Leyendo: Justicia irónica

Justicia irónica

Por: Oscar Morales Orozco* – X: @moraperiodista

Quizás uno de los procesos judiciales que más revuelo ha causado en la historia reciente de Colombia fue el del Expresidente Álvaro Uribe Vélez, no sólo por tratarse de un exmandatario del país, exalcalde de Medellín, exgobernador de Antioquia y excongresista, sino por todas las aristas y vueltas que dio antes de llegar a su punto final. Sin embargo, lo anterior también llevó a que miles de colombianos nos preguntemos ¿Y para cuándo los demás procesos de quienes abiertamente han delinquido y hoy ostentan altas esferas del poder?

Como si se tratara de un partido mundialista de la Selección Colombia, el 28 de julio de 2025 pasará a la historia como el día en el que los colombianos estuvimos pegados durante horas al televisor, radio, celular o cualquier otro dispositivo para conocer los pormenores del juicio en contra del Expresidente Álvaro Uribe, no sólo por lo novedoso de que un exjefe de Estado llegara hasta esos estrados, sino por cada uno de los detalles y nombres que saltaron a la luz pública en la lectura del fallo por parte de la Jueza Sandra Heredia.

Sí, me atrevo a decir que no hubo un solo colombiano que ese día no se interesara en saber en qué iba a terminar aquel “novelón de juicio” cargado de altibajos, extensas lecturas (con varias gagueadas de por medio) y un sinnúmero de términos y detalles jurídicos difíciles de entender, pero que después de 9 horas dio por sentado la culpabilidad del Expresidente en dos delitos y la absolución de otro.

Pero más allá del fallo de la Jueza, de las manifestaciones en favor y en contra que se hallan tenido el día del juicio, de sí desde lo más profundo de su ser Álvaro Uribe se declara culpable o inocente, hoy la pregunta que muchos nos hacemos es ¿cuándo avanzarán los procesos judiciales en contra de quienes abiertamente robaron, secuestraron, desplazaron, asesinaron, violaron, extorsionaron, torturaron, desangraron y destruyeron el país? o que incluso, lo siguen haciendo.

Es indignante y doloroso ver como en nuestro país pasan y pasan los años, y quienes cometieron los más horrorosos delitos en contra, no del Gobierno sino del pueblo, continúan sus caminos sin el más mínimo asomo de vergüenza o culpabilidad; cómo muchos de esos hoy se pavonean en altos cargos directivos, dirigen las riendas del país y hasta tienen el cinismo de celebrar el reciente fallo en contra de Uribe aduciendo que “fue un triunfo de la Justicia”.

¿Y es que acaso para ellos no aplica esa misma Justicia? ¿Será que los delitos cometidos por estos personajes no serán igual o peor de graves como para que la Justicia no se haya encargado de ellos con el mismo ahínco y esfuerzo como lo hizo con el caso Uribe? ¿Qué debemos pensar los colombianos, y mucho más quienes hemos sido víctimas de la violencia, al ver que pareciera que la Justicia aplica para unos y para otros no? ¿Tendremos en Colombia una Justicia irónica y selectiva?

* Director: Actualidad Oriente, Antioquia Noticias y Actualidad Política

Visítanos en Actualidad Oriente y Actualidad Política www.actualidad.com.co; y escúchanos en FM Noticias por Rionegro Estéreo 104.4FM, Antioquia Noticias por Coredi Radio 93.3FM y varias emisoras de la región.

*Las opiniones expresadas en esta columna de opinión son de exclusiva responsabilidad de su autor y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de La Prensa Oriente

Compartir este artículo