El Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA) informó que ha priorizado iniciativas de impacto social durante 2024 y 2025, enfocándose en municipios con vulnerabilidad estructural. Según informó la entidad, los intereses de créditos municipales, utilidades y excedentes se reinvierten en nuevas líneas crediticias, apoyo técnico y proyectos estratégicos.
Catalina Gómez Toro, gerente general del IDEA, precisó que estos recursos «no se acumulan ni desvían» y se transforman en bienestar colectivo. Como ejemplo, citó el financiamiento de $1.370 millones para parques infantiles, centros geriátricos y de desarrollo infantil.
En salud preventiva, el instituto avanza en la adecuación de Salas Rosa en hospitales públicos mediante convenios interinstitucionales. Según dijo Gómez Toro, este proyecto busca promover el autocuidado femenino y la detección temprana de cáncer de cuello uterino y mama.
Durante 2024, el IDEA destinó $1.237 millones a actividades culturales, artísticas y deportivas en 105 municipios. Adicionalmente, aportó $1.193 millones al equipo Orgullo Paisa y eventos regionales. Entre 2024 y 2025 financió con $57.470 millones la construcción y mejora de escenarios deportivos, parques y centros culturales.
En alivio financiero a hospitales, la entidad desembolsó $21.590 millones en 2024: $10.000 millones para Metrosalud, $10.000 millones para el Hospital Marco Fidel Suárez de Bello y $1.590 millones para el San Rafael de Itagüí.
El instituto reportó un récord histórico en administración de convenios: $1,538 billones en fondos especiales gestionados hasta junio de 2025. Desde el IDEA atribuyeron este resultado a la experiencia de su equipo y al trabajo con entidades territoriales.


