Leyendo: Pleurothallis maitamae, una nueva orquídea en el Páramo de Sonsón: Cornare

Pleurothallis maitamae, una nueva orquídea en el Páramo de Sonsón: Cornare

La Corporación Autónoma CORNARE informó el descubrimiento de una nueva especie de orquídea en el páramo de Sonsón, la cual fue posible gracias a un registro inicial realizado por ciudadanos en una plataforma digital. El hallazgo de la Pleurothallis maitamae dio paso a una investigación liderada por botánicos, quienes confirmaron que se trataba de una planta no descrita para la ciencia.

Ese hallazgo fortuito a través de la ciencia ciudadana dio origen a un proceso colaborativo entre los botánicos Yudy Gallego Franco, David Sánchez Gómez y Mark Wilson, especialista mundial en Pleurothallidinae, quienes emprendieron el trabajo de descripción formal de una nueva especie para la ciencia. “El descubrimiento de esta especie nos llena de orgullo y demuestra que nuestros páramos siguen guardando secretos que solo la ciencia y la participación comunitaria pueden revelar”, afirmó David Echeverri López, jefe de la Oficina de Gestión de la Biodiversidad de Cornare.

El proceso de identificación y descripción requirió un análisis minucioso de las estructuras de la planta. Según dijo Yudy Alejandra Gallego Franco, bióloga de la Corporación Viboral Biodiverso, desde la corporación se consideró fundamental divulgar y nombrar formalmente la especie. Precisó que este proceso requirió un examen cuidadoso y detallado de cada una de sus partes. «poder mostrarle al mundo y a la comunidad qué características hacían de esto una especie única e interesante», explicó.

Aunque el área donde se encuentra la orquídea está dentro del Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) Páramo de Vida Maitamá-Sonsón, se señaló que su distribución es muy restringida. La clasificación preliminar de la especie según los criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) es «Datos Deficientes», lo que indica que se requiere mayor estudio para determinar su estado de conservación.

La bióloga Gallego Franco hizo un llamado a la conciencia sobre el valor de estos ecosistemas. «Esta información hace que las autoridades ambientales, pero también la comunidad, se den cuenta de que una montaña no es solo una montaña, sino que es por todas las especies que habitan ahí y que son únicas de ese lugar», afirmó. Agregó que, aunque algunas especies se vean con frecuencia o aún no estén registradas por la ciencia, el llamado es a cuidar la biodiversidad regional. «También a mantener las especies en el sitio. Esta es una especie nueva que solo está ahí, pero no quiere decir que se pueda hacer comercio con ella ni que pueda ser extraída», concluyó.

El nombre de la orquídea, Pleurothallis maitamae, rinde homenaje al Cacique Maitamá, un líder indígena histórico del cañón del río Arma.

Compartir este artículo