Leyendo: Fusoan celebra 25 años con 492.000 cooperativistas en el país

Fusoan celebra 25 años con 492.000 cooperativistas en el país

Con el mensaje de que “El Oriente antioqueño es una región solidaria y cooperativa”, la Fundación Solidaria del Oriente Antioqueño, Fusoan, está celebrando 25 años aportando al territorio diversos programas para promover la economía solidaria. La Fundación defiende la filosofía cooperativista en escenarios democráticos y participativos, representando al sector en los espacios de integración y discusión interinstitucional.

En declaraciones para La Prensa Oriente, el director de la organización, Luis Fernando Calle Viana, informó que Fusoan está conformada por personas jurídicas: la Cooperativa Confiar, la Cooperativa Pio XII del municipio de Cocorná, la Cooperativa Creafam de Granada, Coogranada, la Cooperativa CooAbejorral, la Cooperativa Coosanluis y la Cooperativa León XIII del municipio de Guatapé. “Nosotros promovemos el sector cooperativo y esas cooperativas agrupan a 492.000 asociados, según cifras de 2024, con presencia en 14 departamentos y en más de 60 municipios de diferentes regiones del país. En el Oriente antioqueño, son 132.000 personas, es decir, que el 18% de los habitantes de la región son asociados de alguna de las siete cooperativas”, precisó el directivo.

Fusoan se fundó el 2 de octubre del año 2000 como respuesta a un cambio normativo que impulsó la unión de cooperativas y el desarrollo de la economía solidaria en la región. Nació de la iniciativa de varias cooperativas locales que buscaban un ente articulador para fortalecerse y promover el cooperativismo en el Oriente antioqueño, actuando como representante del sector ante entidades públicas y privadas y desarrollando proyectos para el bienestar comunitario.

“Hoy estamos recogiendo la cosecha de las personas que me antecedieron como directores o miembros de la Junta, como Luis Fernando Loaiza, Jairo Márquez, entre otros; gente que ha pasado durante estos 25 años y que ha hecho que Fusoan esté creciendo, que tenga proyectos más grandes, proyectos de cooperación internacional, que tengamos alianzas con la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño, que tengamos un puesto en la junta directiva de la Corporación Prodepaz y que estemos expandiendo las capacidades del sector cooperativo, formando a mucha gente en educación solidaria. De manera que el balance es positivo: mucho por aprender y mucho por hacer”, sostuvo Calle Viana.

Consultado sobre lo más destacado en estos 25 años, el director destacó la voluntad de unas cooperativas que aplican el sexto principio del cooperativismo, que es “Cooperar entre cooperativas”, deponiendo los egos, y que los gerentes y los órganos de dirección de las cooperativas sigan creyendo que esta es una expresión muy bonita, muy urgente y necesaria para contribuir al desarrollo del territorio, lo cual es muy valioso.

El acto central de celebración del aniversario se realizará este 17 de octubre, donde la organización hará un reconocimiento a las personas que se han destacado en el sector cooperativo y se compartirá con representantes gremiales, sociales y comunitarios las experiencias de Fusoan durante su existencia.

Proyectada a la comunidad

Sobre el papel que juega la comunidad en el mundo del cooperativismo, Calle Viana precisó que Fusoan se ha puesto en la tarea de acompañar otras expresiones asociativas del territorio, como asociaciones, corporaciones, fundaciones y emprendedores, y ese es el vínculo directo con la comunidad para fortalecer los procesos asociativos del territorio.

En cuanto al relacionamiento con la institucionalidad, el director explicó que han realizado una tarea adelantando mucha gestión de conocimiento sobre el contenido de la economía solidaria que tienen los 23 Planes de Desarrollo de los municipios del Oriente antioqueño, lo cual les permitió elaborar un mapa detallado de cada municipio en cuanto a su economía solidaria, número de organizaciones y lo que contiene cada Plan de Desarrollo en ese aspecto. Esto sirve para la base asociativa de las cooperativas y las organizaciones, porque esa información genera niveles de incidencia política a nivel local y departamental.

Por otro lado, en el diálogo con los gremios, -dice- los directivos de Fusoan siempre han participado en un diálogo con agremiaciones como la Corporación Empresarial del Oriente y la Cámara de Comercio, para incidir sobre la importancia de la economía solidaria dentro de las 10 claves de desarrollo que se han identificado en el estudio. El objetivo es que se tengan en cuenta las apuestas del sector cooperativo en cuanto a la actividad crediticia, la asociatividad, el encadenamiento productivo y las redes de negocio, que pueden alimentar esas 10 claves de desarrollo que están dibujadas y que, seguramente, van a ser muy importantes para el futuro del territorio.

“Nosotros, a través de lo que hacemos —porque tenemos mesas de economía solidaria en diferentes municipios y estamos aliados con la Cámara de Comercio para acompañar unidades productivas de la economía popular en la zona Bosques, procesos de formación con participación de muchas personas, ferias de inclusión financiera, ferias de negocios para pequeños productores—, y un proyecto que elaboraron de la mano con Prodepaz y con Asenred, que se denomina ‘Entre el río y la montaña’, financiado con recursos de la Unión Europea, nos ha permitido entrar en proyectos más grandes en formación financiera y generación de círculos solidarios, para que las personas accedan a créditos y microcréditos de manera sencilla, contrarrestando el efecto del ‘paga diario’”, explicó.

Destacó igualmente que, Fusoan está creciendo, lo mismo que su equipo de trabajo, con el respaldo de siete cooperativas y con aliados, con gremios, con participación en juntas, aspectos importantes para el cooperativismo de la región.

Cooperativas actualizadas en tecnología

En materia de tecnologías, el director recordó que la pandemia por el COVID-19 aceleró los temas digitales para el sector cooperativo, y hoy se puede decir que las cooperativas del Oriente están a la vanguardia de las exigencias del mundo digital en materia de canales de atención, ya que todas las entidades tienen sus aplicaciones, sus páginas web, y ahora, con la aplicación de la banca abierta que ha implementado el Banco de la República con el sistema Bre-B, todas las cooperativas tienen la posibilidad de aplicarlo.

Los directivos de la Fundación esperan hacia el futuro la llegada de más asociados y la ampliación de la conversación sobre cooperativismo, para que los gremios y otros aliados comprendan que el sector cooperativo es grande, pues, hablando solo de las cooperativas integradas a Fusoan, son más de 132.000 personas, el 18% de los habitantes del territorio, sin contar otras cooperativas que existen en la región. “Lo que queremos es profundizar la conversación con los actores actuales, para tener más programas, más proyectos y para consolidar los que ya existen, como el programa ‘Alístate y transfórmate’, que se desarrolla en unión con la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño”.

Además, se proponen proyectar programas de mediano y largo plazo y seguir fomentando la educación y el modelo cooperativo regional.

Compartir este artículo