La Conciliatón Nacional 2025 llegará a la región del Oriente Antioqueño entre octubre y noviembre de este año, ofreciendo un servicio gratuito de resolución de conflictos para la ciudadanía. La iniciativa, liderada por el Ministerio de Justicia y del Derecho, contará con el apoyo de la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño.
Según se informó, el proceso está dirigido principalmente a personas en situación de vulnerabilidad, incluyendo a habitantes de estratos 1, 2 y 3, víctimas del conflicto armado, personas con discapacidad, adultos mayores, madres cabeza de familia y quienes figuren en el SISBEN. También podrán participar microempresas, comerciantes y entidades sin ánimo de lucro.
Los conflictos admitidos serán aquellos cuyas cuantías no superen los 40 salarios mínimos legales mensuales vigentes, equivalentes a 56 millones 940 mil pesos, y que se enmarquen en las materias civil, comercial o de familia. Algunos ejemplos citados son la regulación de cuotas alimentarias, disolución de sociedades patrimoniales, conflictos entre socios, diferencias por servidumbres, contratos de arrendamiento e incumplimiento de acuerdos.
El registro de solicitudes se realizará de forma virtual del 13 al 24 de octubre, a través del correo ccaac@ccoa.org.co o del sitio web www.ccoa.org.co. Además, se habilitarán puntos de atención presencial para recepción de solicitudes en Marinilla el 16 de octubre, en El Santuario el 21 de octubre y en Guarne el 24 de octubre.
Precisaron que las audiencias de conciliación se desarrollarán de manera virtual entre el 27 de octubre y el 7 de noviembre. Se aclaró que solo se realizará una sesión de audiencia por caso y que no serán admisibles los reagendamientos. Quienes no cumplan con los requisitos establecidos deberán asumir el costo del servicio según las tarifas vigentes del Centro de Conciliación.
María Paula Alzate, directora del Centro de Conciliación de la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño, declaró: «Hablar y conciliar siempre será el mejor camino para avanzar. Invitamos a toda la comunidad del Oriente Antioqueño a aprovechar esta oportunidad para construir acuerdos que fortalezcan la convivencia y el entendimiento».