En San Rafael se desarrollan proyectos en materia de vivienda y mejoramiento vial, con convenios de cofinanciación y aportes propios de la administración local. Las iniciativas abarcan tanto la zona urbana como la rural, con énfasis en el acceso a condiciones básicas de habitabilidad y en la conectividad de las veredas.
Sobre los proyectos de vivienda, Diego Escudero, encargado de esta área en el municipio, explicó que actualmente se ejecuta convenio con la Empresa de Vivienda de Antioquia, VIVA. “El convenio tiene por objeto la cofinanciación de mejoramientos urbanos y rurales dentro de la convocatoria. Son 95 mejoramientos en total, de los cuales el 70% corresponde al área urbana y el 30% a la rural”, precisó. Estos trabajos incluyen pisos, baños y cocinas, con una inversión de 1.235 millones de pesos, de los cuales el municipio aporta el 10%. Según Escudero, 27 mejoramientos ya se completaron y la totalidad debe entregarse en diciembre.
El funcionario agregó que la meta del plan de desarrollo era de 80 mejoramientos en el cuatrienio y que hasta el momento se han ejecutado 165, sumando recursos propios y otras fuentes. Además, se encuentra en trámite un contrato para 30 intervenciones adicionales en la zona rural con una inversión de 400 millones de pesos. También está previsto un nuevo convenio con VIVA enfocado en mujeres rurales cabeza de hogar, que contempla 68 unidades de saneamiento básico, pozos sépticos, baños y tanques de almacenamiento de agua.
Otro frente en el programa de vivienda es la compra de una máquina para fabricar bloques. Según dijo Escudero, la idea es que, con apoyo del SENA, las familias rurales se capaciten en bioconstrucción y autoconstrucción. “El propósito es que las comunidades aprovechen sus propios lotes para producir los bloques y levantar sus viviendas en el mismo territorio, reduciendo costos y dificultades de transporte”, puntualizó.
Sobre este tema, el gerente de VIVA, Rodrigo Hernández, le dijo a La Prensa Oriente que en San Rafael ya se han realizado 50 mejoramientos de vivienda y están programados otros 44 en conjunto con Asocomunal y la administración municipal. Hernández señaló además que se entregará cemento a organizaciones populares de vivienda para apoyar la estructuración de proyectos de vivienda nueva en el municipio.

En cuanto a las vías rurales, Gladys Arboleda, profesional de apoyo a la gestión de desarrollo comunitario, detalló que se gestionó apoyo de Empresas Públicas de Medellín para atender el mantenimiento en sectores de influencia de esta Esmpresa. “La vinculación se dio bajo la modalidad de convite, con maquinaria amarilla como motoniveladora y volquetas para el cargue de material y perfilación de las vías”, explicó. Añadió que las comunidades participan con labores de rocería y acompañamiento, mientras la administración aporta afirmado, volquetas y vibrocompactador.
Arboleda precisó que esta articulación ha permitido intervenciones integrales en las vías veredales, con el objetivo de mejorar las condiciones de movilidad y facilitar la vida cotidiana de las familias que habitan en el área rural de San Rafael.


