La Prensa Oriente presenta la edición número 86 de 2025, con una agenda informativa centrada en los temas ambientales, de infraestructura, educación, planeación regional y cultura en el Oriente Antioqueño.
Entre los contenidos destacados figura el especial de Paula Bernal Cardona, titulado “Oriente Antioqueño: una región que enamora y se proyecta al mundo”, en el cual se describe cómo los 23 municipios del Oriente tejen un relato de identidad compartida a partir de sus paisajes, tradiciones y expresiones culturales. El texto aborda la creación de la marca región “Oriente Antioqueño, región que enamora”, una estrategia que busca consolidar un relato común para fortalecer el sentido de pertenencia, proyectar las oportunidades turísticas y económicas del territorio y promover su posicionamiento a nivel nacional e internacional.
El especial subraya la diversidad de experiencias que configuran el mapa identitario del Oriente, desde la Cueva del Tuso en La Unión y la cerámica de El Carmen de Viboral hasta las iniciativas de turismo regenerativo en Alejandría. La propuesta apunta a una integración narrativa que represente la autenticidad y riqueza del territorio, apoyando un desarrollo basado en la sostenibilidad y la cooperación regional.
Además, la edición incluye información sobre la rehabilitación ecológica del humedal Abreo Malpaso, en Rionegro, proyecto que involucra a entidades públicas, privadas y comunidades locales. En La Ceja, la administración municipal entregó un acueducto en la vereda El Higuerón, obras viales y un nuevo salón social en el corregimiento San José.
En Guatapé, la comunidad de La Sonadora recibió una caseta comunal construida con recursos municipales y gestión comunitaria, mientras Cornare adelantó jornadas de rendición de cuentas en cuatro municipios, con convenios que superan los 22.000 millones de pesos.
En el ámbito regional, la Asociación de Municipios del Altiplano del Oriente Antioqueño (MASORA) amplió el Sistema Inteligente de Alerta Temprana a instituciones educativas de Guatapé y El Carmen de Viboral. La edición también informa sobre la pavimentación de la vía San Vicente–El Peñol, con una inversión de 25.000 millones de pesos.
Rionegro avanza con la construcción de la Ciudadela Educativa 4.0, proyecto que busca consolidar al municipio como una Ciudad del Aprendizaje. En El Retiro, la administración local concretó la venta de acciones de Aguas del Oriente a EPM, destinando los recursos a la construcción de una clínica regional.
En cultura, se destaca la presentación de la tercera edición del libro Veinticuatro negro, de Guillermo Zuluaga Ceballos, que recoge testimonios del conflicto armado en la región y muestra los procesos de reconstrucción social y cultural del territorio.
El especial de esta edición también profundiza en el debate sobre la creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás, con análisis y posiciones de autoridades locales, ambientales y empresariales. El contenido aborda temas como la autonomía municipal, la integración de sistemas de transporte, la coordinación ambiental y la planeación conjunta para un desarrollo ordenado.
Asimismo, se reseña el fallo judicial que ordenó al Ministerio de Hacienda transferir los recursos para la realización de la consulta popular sobre la conformación del Área Metropolitana.
La edición se complementa con notas sobre programas de salud visual y dental en Sonsón y el reconocimiento a la microempresa Chocofruts, de San Carlos, ganadora del concurso “El mejor dulce del Oriente Antioqueño”.
Edición completa en PDF en https://www.laprensaoriente.info/wp-content/uploads/2025/11/LaPrensaOriente_Ed.86.pdf


