El programa de mejoramiento de viviendas beneficiará a más de 23 mil mujeres rurales en condición de pobreza extrema y moderada en 116 municipios de Antioquia. La iniciativa, que cuenta con una inversión total de 561.000 millones de pesos, prioriza componentes esenciales como agua potable y saneamiento básico.
Según se informó, el programa generará 9.306 empleos directos y 39.556 indirectos, movilizando la economía rural a través de mano de obra comunitaria y contratación de proveedores locales.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián, se refirió al programa. Según dijo, «VIVA ha hecho un trabajo extraordinario en buscar reducir el déficit habitacional, cualitativo y cuantitativo». Precisó que el convenio se firma con los 116 municipios con foco en las mujeres y que está compaginado con la lucha contra la inseguridad alimentaria.
Rodrigo Hernández Alzate, gerente de VIVA, detalló los componentes de la intervención. «La intervención también se hará en agua, construiremos tanques de almacenamiento, con la implementación de un sistema de potabilización, y en saneamiento básico con la construcción de pozos sépticos, sus respectivas redes sanitarias y baños para dignificar su vida».
La distribución de viviendas mejoradas por subregiones muestra que Urabá lidera con 10.080 viviendas, seguida por Occidente con 2.902, Bajo Cauca con 2.447, Oriente con 2.558, Nordeste con 1.214, Suroeste con 1.228, Norte con 1.053, Magdalena Medio con 925 y Valle de Aburrá con 859.
Claudia Ramírez, beneficiaria de la zona rural de La Estrella, comentó sobre el programa. «Nos dijeron que la Gobernación tenía este programa y que después de un estudio para las zonas rurales, las madres cabezas de familia iban a tener este beneficio, estamos todas impactadas. Me siento muy bendecida, todavía no me la creo».
La alcaldesa de Chigorodó, Tulia Irene Ruiz García, destacó la necesidad del programa. «Es una necesidad sentida, pensar en la ruralidad y en esas mujeres cabezas de hogar que luchan día a día por su familia y mejorar su entorno. En Chigorodó tenemos un déficit cuantitativo y cualitativo de vivienda demasiado alto».
Gracias a esta estrategia, se reducirá en 11,8% el déficit cualitativo de vivienda en Antioquia, especialmente en los componentes de agua y saneamiento básico, con impacto directo en la salud pública, conservación ambiental y bienestar social de las familias rurales.


