Leyendo: 506 mil árboles sembrados por Cornare en el primer semestre de 2020

506 mil árboles sembrados por Cornare en el primer semestre de 2020

En el primer semestre de 2020, Cornare sembró 506.109 árboles en su jurisdicción, con el apoyo de los municipios aliados, la Gobernación, entidades del sector público, del sector privado, educativo y las ONG.

Según la Corporación, además de la siembra de árboles, se avanzó con el 48% de la meta de restauración de ecosistemas para 2020, ya que se han iniciado procesos de enriquecimiento con especies promisorias, restauración de corredores de conectividad ecológica, restauración activa y pasiva en ecosistemas estratégicos, reconversión productiva a través de agroforestería y silvoastoreo, en 488 hectáreas.

Javier Parra Bedoya, director General de Cornare dijo que: “se destaca la responsabilidad de cuidar los arboles sembrados, y es ahí donde queremos enfatizar, porque no solo es sembrar, también hay que cuidar lo sembrado para que realmente tengamos un impacto positivo en el futuro”.

Uno de los ejemplos es el de la Hacienda El Descanso, ubicada en el Magdalena Medio antioqueño, que ya cuenta con 50 mil árboles sembrados entre el 2019 y 2020. “Está en nuestra política corporativa la siembra del 10% de la totalidad de la tierra, con procesos de reforestación como parte de compensación y del cambio que tenemos que dar todos para ir transformado el planeta”, contó Carlos Palacio, propietario de la Hacienda y representante de los ganaderos de la zona.

Asimismo, para Julián Vélez Vallejo, gerente de Reforestadora Los Retiros S.A.S, se trata de un compromiso personal y corporativo. Por ello, desde hace 12 años la Junta Directiva de la compañía decidió apostarle a la siembra como medida de compensación, que a la fecha les ha permitido restaurar 115 hectáreas de bosque nativo, además de contar con su propio vivero en la finca Fizebad, con el que apoyan voluntariamente iniciativas de restauración en todo el territorio y en el que han producido 220 mil árboles nativos de la zona. «Hemos sembrado en las riveras de las quebradas y creado complementariamente corredores biológicos para las especies que habitan en las fincas de la Reforestadora. También plantamos los bosques que complementan el negocio con lo que damos un mensaje a las empresas para que compren madera legal como responsabilidad ambiental con el planeta”, explicó Vélez Vallejo.

Por último, aliados estratégicos como el Ejército con el Grupo de Caballería Mecanizada No 4 – Juan del Corral, el Batallón de Desminado Humanitario, la Fuerza Aérea, los Carabineros y la Policía Ambiental, han sembrado y cuidado más de 60 mil árboles en los primeros siete meses de 2020.

Compartir este artículo