La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Notificaciones Ver Más
Últimas Noticias
55 familias rurales tendrán un Hogar Digno en El Santuario
23 marzo, 2023
Se inicia adecuamiento del nuevo hospital de La Unión
22 marzo, 2023
¿Quiere mucho dinero? Hay que trabajar, y muy duro
22 marzo, 2023
Dignificar empleo rural, prioridad para Comfenalco en Antioquia
22 marzo, 2023
Gobernación de Antioquia respondió ante necesidades de la Normal Superior de Marinilla
22 marzo, 2023
Aa
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2023
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
Leyendo: 97.600 millones será el presupuesto de Cornare: Javier Parra
Compartir
Aa
La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Buscar
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2023
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
La Prensa Oriente > Blog > Actualidad > 97.600 millones será el presupuesto de Cornare: Javier Parra
ActualidadProtagonista

97.600 millones será el presupuesto de Cornare: Javier Parra

26 diciembre, 2021
Compartir
Compartir

Un aumento de 12.600 millones de pesos frente al del año actual, tendrá el presupuesto de Cornare para la vigencia 2022, según anunció el director, Javier Parra Bedoya, al destacar que este año esperan llegar a una ejecución presupuestal de 100.000 millones de pesos.

 

En diálogo con La Prensa Oriente el directivo de la corporación ambiental de los orientales destacó los resultados financieros y de ejecución, además de proyectos de alto impacto en 2021. “Nosotros empezamos expectantes sobre la dinámica del presupuesto, teníamos el optimismo de que este año fuera distinto al anterior por causa de la pandemia, pero no fue distinto y, al contrario, fue mucho más dramático para los meses de mayo, junio y julio y el presupuesto inició en 85.000 millones de pesos, teniendo en cuenta esa percepción y nos quedamos un poco cortos al ver cómo la gente del Oriente antioqueño ha asumido una inmensa responsabilidad, lo mismo que el sector energético, pero lo que más nos llena de orgullo es la sobretasa al impuesto predial, porque es el esfuerzo que hace la gente”, sostuvo el funcionario.

 

Explicó que el año pasado la exoneración del 20 % decretada por el gobierno nacional dentro de las medidas para afrontar la pandemia, ayudó mucho. Pasaron de 25.000 a casi 30.000 millones de pesos. “Quiero resaltar la cultura de pago de los contribuyentes de la región, al igual que las transferencias que hacen los municipios”.

 

Todo esto ha contribuido a que estén llegando a 98.000 millones de pesos ejecutados este año y aspiran a terminar en 100.000 antes de terminar el período. De hecho, la propuesta que se hizo al consejo directivo es tener un presupuesto para la vigencia de 2022 de 97.600 millones de pesos, que representa un salto importante al aumentar en más de 12.600 millones el presupuesto para el próximo año. “Siempre serán insuficientes los recursos para atender todas las necesidades, pero en este momento es fundamental para poder contribuirle de una mejor forma a los alcaldes, pero de todas maneras, es una cifra alentadora para empezar a trabajar en el año 2022”, dijo Parra Bedoya.

 

Agregó que además siguen trabajando de la mano con la Gobernación de Antioquia en programas como Banco2 y Cercanos, entre otros; con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá trabajan en programas de protección de la flora y fauna, con el Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible lograron firmar un convenio por 9.500 millones de pesos, que también es muy significativo, pues nunca en la historia del Oriente antioqueño se había tenido un aporte de 9.000 millones de pesos por parte del ministerio, de manera que ese convenio es importante para la región. “Digamos que esa es parte de la forma como hemos logrado incrementar los recursos para el territorio, porque todos esos recursos son para el territorio y con ellos jalonamos otros proyectos mediante convenios con los municipios”.

 

Reconocimiento al desempeño

 

Cornare ocupó el primer lugar entre las corporaciones autónomas regionales en cuando a desempeño durante el 2020, lo que para el director es un importante reconocimiento. “Nos llena de orgullo a todos los funcionarios y colaboradores de Cornare, pero también nos compromete, nos llena de una gran responsabilidad y aspiramos, desde el comité directivo, que para la evaluación que se hará sobre la gestión del año 2021, tenemos que superar ese índice de cumplimiento del 92 % y tenemos claro qué vamos a mejorar. De hecho, ya diseñamos el plan de acción para mejorar aspectos en la gestión misional, en la gestión administrativa y en la gestión financiera. Queremos seguir siendo los mejores porque eso se traduce en una mejor representación de la corporación ante la comunidad del Oriente antioqueño, en una mejor atención y procuramos hacer más presencia, más oportuna, más ágil, que son las ventajas de hacer las cosas bien y tener la mentalidad de mejorarlas todos los días”.

 

Con relación al reconocimiento que hizo la Asamblea Departamental a Cornare y Corantioquia por haber ocupado el primer y tercer puesto en la evaluación hecha por el ministerio, el director de la corporación sostuvo que parte de los reconocimientos que la institución recibe, como ocurrió el año pasado con la de la Sociedad Antioqueña de Arquitectos, la Asamblea de Antioquia quiso, a través de esa condecoración con la Medalla Mariscal Jorge Robledo, reconocer el desempeño empresarial, a dos corporaciones de Antioquia que ocuparon lugares de privilegio en el índice de desempeño del ranking del Ministerio del Medio Ambiente, lo cual es muy importante para los antioqueños.

 

“Eso nos llena de motivaciones, de alegría y compartimos con todos los habitantes del Oriente esta condecoración”, afirmó Parra Bedoya.

 

Quejas y reclamos

 

El no haber alcanzado un puntaje superior al 92 % sobre 100, se debe a que algunas personas encuestadas expresaron inconformismo por algunas actuaciones de la corporación, especialmente en lo relacionado con el otorgamiento o negación de licencias ambientales.

 

Al respecto, Parra Bedoya fue enfático al afirmar que “Nosotros no estamos regalando nada, de hecho, somos la única corporación en el país que tiene un grupo de profesionales especializados en evaluación de licencias ambientales, para conocer y tramitar las solicitudes de manera oportuna y de manera rigurosamente técnica y jurídica. Yo entiendo a muchas comunidades y por eso tratamos de hacer las cosas con todo el rigor técnico, pero con absoluta claridad, que no hemos regalado absolutamente nada. De hecho, los requerimientos de información sobre estos trámites son atendidos oportunamente y rechazamos las peticiones de licencias cuando no cumplen con los requerimientos legales. En ese sentido, entonces digo que no me tiembla la mano como director de Cornare para firmar un acto administrativo como es una licencia ambiental, como tampoco me tiembla la mano para negarla, o para archivarla cuando no se cumplan los requerimientos”.

 

Dejó claro el director que lo que no puede hacer es no tramitar cualquier solicitud de licencia ambiental, porque estaría expuesto a una sanción disciplinaria por parte de la Procuraduría. “Vamos a dar un paso muy importante y seremos los primeros en el país en establecer las condiciones para un análisis de impactos acumulativos de cualquier proyecto, para calificar la viabilidad de un proyecto en función de los índices de sostenibilidad, índices que se construyen a partir de las condiciones bióticas, sociales, económicas y culturales. Vamos a implementar una metodología para que un proyecto que pretenda ser licenciado, a partir de una información básica que vamos a solicitar, decidir si es viable o no el proyecto, con un soporte técnico aún más riguroso.

 

Disposición de residuos

 

La disposición de los residuos sólidos es un tema que ha estado latente en la región durante muchos años y Cornare, como autoridad ambiental, ha participado en muchas iniciativas, pero ninguno se ha concretado.

 

“En toda mi vida se la he metido muy duro al tema de la disposición de los residuos sólidos y en el año 2.000 creamos el programa de Manejo Integrado de Residuos Sólidos, Mirs, y da tristeza que, en los últimos años pese al desarrollo del Oriente, se ha descuidado el tema de disposición final de residuos, un tema que desde el año pasado lo ventilamos en la Asamblea, ante la Procuraduría y lo seguimos ventilando”, indicó el director de la corporación.

 

Anunció que tuvo una reunión con la Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos, SAI, para hacerle frente a una propuesta regional, para volver a motivar a los alcaldes para que trabajen de la mano en este tema, para dejarle a la región el perfil de un proyecto a largo plazo que resuelva el problema de la disposición de residuos, acudiendo a tecnologías modernas, porque a estas alturas no se puede seguir pensando en enterrar los residuos sólidos. “Hay tecnologías de punta orientados a aprovechar esos residuos, incluso para producir energía, de reconversión en otros subproductos, como se pensó hace varios años con el proyecto de Parque Industrial de Residuos Sólidos que iba a estar ubicado entre San Vicente y Guarne, que era una visión de cómo generar una oportunidad de negocio a través de los residuos sólidos”.

 

Precisó el director que “seguimos trabajando duro para transformar los residuos orgánicos en abono certificado. Firmamos un convenio con la Gerencia departamental de Servicios Públicos, para incrementar ese potencial de transformación en todos los 26 municipios, lo cual es importante porque estamos aprovechando el 80 % de todos los residuos orgánicos y también trabajamos en la transformación de plásticos, pero siempre habrá la necesidad de tener un sitio para la disposición final que sea seguro y por eso estudiamos una propuesta de la Sociedad de Ingenieros y Arquitectos, con la Gerencia de Servicios Públicos, para que en los próximos dos años, antes de que terminen las actuales administraciones, dejemos una capacidad instalada que dé tranquilidad al Oriente antioqueño. De verdad que la necesitamos, pues no tiene sentido que pasen las administraciones y siempre se deje ese asunto pendiente para las próximas”.

 

La idea es un parque industrial de transformación de los residuos, de darle un valor agregado a cada uno de los componentes de los residuos sólidos, pensando incluso en generación de energía.

 

El problema de los hipopótamos

 

Sobre la presencia de hipopótamos en la región del Magdalena Medio, el director de Cornare manifestó que es un tema complejo, pues recientemente hubo un caso de una persona herida por uno de estos animales en Doradal y van a seguir siendo un riesgo latente, más por imprudencia de las personas.

 

“Lo que nosotros planteamos es, primero, lograr controlar la reproducción, que es lo más importante, porque ya tenemos entre 75 y 80 individuos, 60 confinados en la Hacienda Nápoles y otros que se evadieron y si no logramos controlar la reproducción, va a seguir creciendo la población y es un riesgo, no solo para las personas, sino un riesgo inminente para la contaminación de los ecosistemas donde habitan”.

 

Logramos que de los Estados Unidos nos apoyaran para esterilizarlos y logramos castrar a 24 animales en la Hacienda Nápoles y con esa experiencia esterilizamos a otros 10 y nos dejaron dosis suficientes para esterilizar a otros 40 y paralelamente hemos trabajado con el Ministerio del Medio Ambiente para que se declare al hipopótamo como una especie invasora, porque es reconocer que es una especie que no es nuestra y que por lo tanto hay que controlarla”, afirma Parra Bedoya.

 

De otro lado, el director de Cornare informó que vienen haciendo un trabajo importante para controlar el tráfico ilegal de flora y fauna, de la mano de la Policía Ambiental, con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y disponen de una unidad móvil bien dotada para trabajar sobre la pedagogía, educación a las comunidades en los sectores donde hay mayor índice de tenencia ilegal de fauna.

 

“Para nosotros es fundamental, primero, la educación, especialmente para los niños, para quienes tenemos un módulo de cátedra ambiental para que protejan la fauna y tenemos bien establecidos los procesos de liberación de fauna silvestre en cada uno de los pisos térmicos de la jurisdicción, o sea que vamos bien en esta materia. Si comparamos con años anteriores, vemos que cada día son más los individuos que entregan voluntariamente las personas, que aquellos que son producto de operativos de control y lo que queremos es llevar a ceros la tenencia ilegal de fauna silvestre.

 

Cornare más cerca

 

Desde el año pasado se había planeado reanudar la estrategia “Cornare más Cerca”, que consiste en llevar los servicios a los municipios, pero la pandemia no lo permitió, pero ya se reinició el programa con la visita del personal al municipio de El Peñol y fue para los funcionarios de Cornare muy gratificante ver a la comunidad de las zonas urbana y rural cómo agradecían a Cornare y a la administración municipal, por el apoyo y el trabajo en materia ambiental. “Nos llena de satisfacción y de ganas de seguirlos apoyando”.

 

Cornare más Cerca es la oportunidad de tener a la comunidad de frente para contarle sobre los proyectos que se están ejecutando en cada municipio y ofrecer todos los servicios, recibir quejas y denuncias, pero lo esencial es mostrar cómo van los programas y por eso salieron de El Peñol gratamente complacidos.

 

“La idea es seguirlo haciendo el próximo año en otros tres o cuatro municipios, quisiéramos hacer uno cada mes, pero la logística no es fácil, pero será la oportunidad de hacer rendición de cuentas, tanto de Cornare, como de las Administraciones municipales, en lo que se relaciona con lo ambiental.

 

Marca Región

 

Sobre la construcción de la Marca Región, el director de Cornare expresó que lo que se quiere es mover la región en torno a las potencialidades para visibilizar los Negocios Verdes. De hecho, en el año 2019 el Ministerio del Medio Ambiente quiso mover un plan de marketing territorial para seis corporaciones que tenían un mayor nivel de trabajo en cuanto a los Negocios Verdes y se diseñó un documento sobre ese aspecto.

 

Al respecto, el director de Cornare dijo que “Lo que estamos haciendo con Prodepaz es fomentar, visibilizar y contribuir a la comercialización de los Negocios Verdes y para ello nos propusimos construir la Marca Región, que es una iniciativa que se ha debatido desde hace varios años”.

 

Está contratada una firma para la construcción de esa marca, en la cual se deben considerar potencialidades de la región en cuanto a lo económico, lo social, lo ambiental, lo paisajístico y lo cultural del Oriente antioqueño.

 

Vea la entrevista completa: 

Luisa Fernanda Rendón 26 diciembre, 2021
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
https://www.laprensaoriente.info/wp-content/uploads/2023/03/Video-de-WhatsApp-2023-03-01-a-las-17.54.55-4.mp4

ARTÍCULOS RECIENTES

  • 55 familias rurales tendrán un Hogar Digno en El Santuario
  • Se inicia adecuamiento del nuevo hospital de La Unión
  • ¿Quiere mucho dinero? Hay que trabajar, y muy duro
  • Dignificar empleo rural, prioridad para Comfenalco en Antioquia
  • Gobernación de Antioquia respondió ante necesidades de la Normal Superior de Marinilla
Clima
16 °C
Rionegro
muy nuboso
16° _ 14°
90%
3 km/h

También puede interesarte

ActualidadEl Santuario

55 familias rurales tendrán un Hogar Digno en El Santuario

23 marzo, 2023
ActualidadLa Unión

Se inicia adecuamiento del nuevo hospital de La Unión

22 marzo, 2023
ActualidadOpinión

¿Quiere mucho dinero? Hay que trabajar, y muy duro

22 marzo, 2023
ActualidadAmbiente

Dignificar empleo rural, prioridad para Comfenalco en Antioquia

22 marzo, 2023

Sobre Nosotros

El Oriente Antioqueño se lee en La Prensa Oriente, somos un medio plural, objetivo e independiente. Informamos los hechos que hacen posible el desarrollo y progreso de esta hermosa región.
Categorías
  • Edición Impresa
  • Protagonista
  • Región

Contáctanos

  • Calle 51 No. 50 – 53, Of. 301
    Centro Histórico de Rionegro – Antioquia
  • director@laprensaoriente.info
  • 3122925249

© La Prensa Oriente

Removed from reading list

Undo
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?