El bienestar físico y la salud son uno de los propósitos del Instituto Municipal de Educación Física y Recreación, IMER, de Rionegro, ya que desde la actividad física se proyecta en beneficio de toda la comunidad, aportándole a una mejor calidad de vida de cada persona que participa en las diferentes actividades ofertadas; articulados a las líneas de los planes de desarrollo municipal, departamental y nacional y organismos mundiales importantes como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los objetivos de desarrollo sostenible implementados por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, como un llamado a trabajar desde la integralidad. “Garantizar la vida sana y promover el bienestar para todos”.
La actividad física es tan amplia que, para cumplir con los propósitos saludables, debe desarrollarse de manera desagregada por programas y proyectos, con los que se dé cobertura a los diferentes grupos poblacionales a través de orientaciones prácticas y educativas de manera sistémica, según explica la líder del programa, María Elidar Salazar García.
Lo mejor es que para participar en este programa del IMER, solo se necesita tener el deseo, la disposición y la actitud para iniciarse o continuar en las practicas físicas saludables, diligenciando una planilla de ingreso el primer día de la práctica y otra cada que se participa, que son importantes para hacer seguimiento y control a cada usuario. Cada persona puede participar en todas las actividades que desee sin ningún costo, haciendo énfasis en el autocuidado de manera responsable, en beneficio del bienestar y la salud física.
Óscar Mauricio Ospina Arbeláez, es uno de los facilitadores del programa Actividad Física Saludable e Incluyente, del Instituto Municipal de Educación Física, Recreación y Deporte, IMER. Es Educador Físico del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid y tiene una muy importante experiencia, ya que tuvo la oportunidad de ser fundador del Instituto 25 años atrás, cuando inició en el programa de Educación Física y ahora está en el programa, que se ofrece en el Centro de Promoción de la Salud Iván Ramiro Córdoba, ubicado en el Coliseo del mismo nombre.
“El programa de Actividad Física Saludable, para mi es uno de los más importantes de nuestro municipio, ya que vela por el bienestar de la población, especialmente para atacar las enfermedades crónicas no transmisibles, como son las dislipidemias, la hipertensión arterial, la diabetes y específicamente la obesidad, que es uno de los males que aqueja, no solamente a Rionegro, sino a la población mundial”, afirma Mauricio.
Agrega que este programa, ha contribuido enormemente con algunos usuarios que han sido disciplinados y han visto una disminución muy marcada en las dislipidemias como el colesterol y los triglicerios, que los tenían alterados y también niveles más bajos de presión arterial y muchos casos en que las personas han disminuido su peso.
“El programa es de gran importancia y de gran impacto y ojalá que Rionegro siga contando con este tipo de programas y que cada vez se masifique más la práctica de la actividad física, para contribuir al bienestar de todos los rionegreros”, afirma Ospina Arbeláez.