El primer semestre registró los mayores casos de feminicidios, violencia intrafamiliar y delitos sexuales en el país.
La Defensoría del Pueblo presentó un balance de los casos de violencias de género registrados en Colombia entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2025. El informe incluye datos sobre feminicidios, violencia intrafamiliar, delitos sexuales, trata de personas y explotación sexual de niñas y adolescentes, desagregados por regiones. Antioquia aparece con los mayores registros en varios de los indicadores analizados.
Según la Defensoría, en el primer semestre de 2025 se documentaron 417 feminicidios y 256 intentos de feminicidio en todo el país. En este periodo, Antioquia registró 77 feminicidios, la cifra más alta entre los departamentos, seguida por Bogotá con 60. En 2024, el departamento también había liderado este indicador con 125 casos.
En cuanto a violencia intrafamiliar, entre enero y junio de 2025 se reportaron 8.259 casos contra mujeres, de los cuales 5.544 corresponden a mayores de edad y 1.177 a niñas y adolescentes. En este rubro, Antioquia también encabezó los reportes con 1.081 casos, seguido por Cundinamarca con 911 y Valle del Cauca con 701. En el consolidado de 2024, Antioquia había alcanzado 2.393 casos, también ocupando el primer lugar.
Los casos de explotación sexual de niñas y adolescentes alcanzaron 83 en el primer semestre del año. Antioquia reportó 37, manteniéndose como el departamento con más casos, seguido por el Valle del Cauca con 10 y Bolívar con 6. En el 2024, Antioquia encabezó el número de casos con 55.
Sobre trata de personas, el reporte indica 103 mujeres víctimas en todo el país durante el periodo, de las cuales 50 eran mayores de 18 años y 21 menores. En esta categoría, Norte de Santander tuvo la mayor cantidad de casos (31), seguido por Bogotá con 27 y Antioquia con 17. El año anterior, Antioquia había registrado 32 casos, ubicándose entre los tres departamentos con más reportes.
Finalmente, en relación con los delitos sexuales contra mujeres, se reportaron 7.674 casos entre enero y junio de 2025. De ese total, 1.745 afectaron a mujeres mayores de edad y 4.208 a niñas y adolescentes. Antioquia concentró el mayor número de reportes con 1.134, seguido por Bogotá con 653 y Valle del Cauca con 604. En 2024, Antioquia también lideró esta estadística con 2.438 casos.
Precisan los datos que, en todos los indicadores analizados, Antioquia figura entre los territorios con más casos reportados de violencias de género, lo que marca una tendencia sostenida en los dos años observados.


