La Feria Aeronáutica 2025, celebrada del 9 al 13 de julio en Rionegro, consolidó su posición como uno de los eventos más relevantes del sector aeroespacial en América Latina. Según dijo la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño (CCOA), su participación en la feria permitió visibilizar el potencial tecnológico de la región, con empresas del Clúster Tecnológico logrando un promedio de 16 citas comerciales.
Precisaron desde la CCOA que estas negociaciones se dieron con actores clave del sector, como aerolíneas, operadores logísticos, autoridades civiles de Panamá y empresas invitadas por Suecia, país anfitrión del evento. La rueda de negocios F-Air 2025 Business Matchmaking, organizada por Corferias, sirvió como plataforma para impulsar acuerdos de alto valor.
El stand de la CCOA, ubicado en el Aeropuerto Internacional José María Córdova, exhibió soluciones tecnológicas desarrolladas por empresas locales, incluyendo aplicaciones de Inteligencia Artificial, Big Data y Blockchain. Estas iniciativas contaron con cofinanciamiento del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través de Colombia Productiva.
Empresarios como Wilmar Castro, CEO de Ciberinnova, destacaron la oportunidad de participar en la feria. Según dijo, el trabajo articulado entre empresas del Clúster Tecnológico ha permitido desarrollar soluciones innovadoras para el sector aeroespacial, reforzando la proyección internacional de la región.
La CCOA reiteró su compromiso con el impulso a la innovación y el emprendimiento tecnológico, posicionando al Oriente Antioqueño como un territorio con capacidad para competir en mercados globales. El evento también sirvió para promover la transformación digital y la colaboración entre empresas e instituciones locales.