Esta iniciativa del Instituto para el Desarrollo de Antioquia ━IDEA━ busca sensibilizar a los alcaldes y funcionarios públicos de los municipios sobre la importancia que tiene el cierre exitoso del actual periodo de gobierno. El contenido de este incluye economía de las subregiones, la gestión pública y la elaboración de informes de empalme, temas que serán abordados en el Diplomado.
La Jornada Académica de apertura al Diplomado “Cierre de Gobierno y Hacienda Pública Municipal”, contó con la presencia del gerente del IDEA Julián Vásquez Roldán, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Jair Alberto Osorio Agudelo, y el coordinador del Programa de Desarrollo Territorial, Cristián Sánchez Salazar, ambos docentes de la Universidad de Antioquia.
Según la Entidad convocante, esta estrategia busca capacitar y sensibilizar a los alcaldes y funcionarios públicos de los municipios frente a la importancia que tiene el cierre exitoso del actual periodo de gobierno, ya que implica una serie de procesos administrativos y financieros que deben llevarse a cabo para garantizar una transición efectiva entre administraciones municipales.
“El IDEA continúa comprometido en contribuir con el desarrollo de los territorios y en esta recta final de gobierno seguiremos acompañando a los alcaldes para que todos los proyectos se hagan realidad”. Julián Vásquez Roldán.
El Diplomado, será coordinado y certificado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Antioquia, se desarrollará a través de 17 sesiones (12 presenciales y 5 virtuales) y según se ━informó━ contará con experimentados docentes universitarios conocedores de los procesos de la Procuraduría General de la Nación, el Departamento Nacional de Planeación y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
En el evento también se entregó de manera oficial los Informes económicos subregionales; en los que se establece la caracterización geográfica, poblacional, social, económica, financiera y competitiva de las 9 subregiones de Antioquia, realizada por el Grupo de investigación en macroeconomía aplicada de la Universidad de Antioquia, con el fin de brindar una herramienta que permita obtener información actualizada sobre los principales indicadores de desarrollo de cada subregión y de los municipios que la estructuran.