Leyendo: Comfenalco Antioquia destaca crecimiento y contribución social en su Asamblea General

Comfenalco Antioquia destaca crecimiento y contribución social en su Asamblea General

La reciente celebración de la LXXIII Asamblea General Ordinaria de Comfenalco Antioquia marcó un hito importante en la historia de esta reconocida entidad. Durante este evento emblemático, se destacaron no solo los logros financieros de la caja de compensación, sino también su notable impacto social en la región.

En términos financieros, Comfenalco Antioquia reportó ingresos totales de $673.909 millones durante el año 2023. Esta cifra representa un aumento significativo del 12,1% en comparación con el año anterior, reflejando la sólida gestión económica y la capacidad de la entidad para generar recursos para sus programas y servicios.

Uno de los aspectos más destacados de este informe financiero fue la entrega de 3.187.098 millones de cuotas monetarias, por un valor de $146.103 millones. Este aumento del 13,7% en la entrega de cuotas monetarias demuestra el compromiso continuo de Comfenalco Antioquia de apoyar el bienestar económico de sus afiliados.

Además de su desempeño financiero, Comfenalco Antioquia también resaltó su impacto social en la comunidad durante la Asamblea General. La entidad cuenta con un total de 21.512 empresas afiliadas, lo que representa una amplia base de apoyo en la región. Estas empresas afiliadas contribuyen a la estabilidad y el crecimiento económico de Antioquia, generando empleo y oportunidades para sus trabajadores y sus familias.

En términos de afiliación, Comfenalco Antioquia cuenta con 426.876 trabajadores afiliados, junto con sus beneficiarios, sumando un total de 887.846 personas. Esta cifra refleja la confianza y el respaldo que la comunidad ha depositado en la entidad como un socio confiable en su bienestar y desarrollo.

Durante su intervención en la Asamblea General, el director de Comfenalco Antioquia, Esteban Gallego Restrepo, reafirmó el compromiso de la entidad con el desarrollo integral de la región. Gallego Restrepo destacó la importancia de ampliar el alcance y la cobertura de los programas y servicios de la caja de compensación para garantizar un mayor impacto social.

«Para nosotros, es un honor presentar este Informe de Sostenibilidad, que refleja nuestros logros, desafíos y progresos en el último año», afirmó Gallego Restrepo. «Estamos comprometidos en seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de nuestros afiliados y contribuir al desarrollo sostenible de Antioquia».

En 2023, Comfenalco Antioquia desarrolló una amplia gama de programas y servicios destinados a promover el bienestar integral de la comunidad. Estos programas incluyen acceso al bienestar social y cultural, becas educativas, programas de empleo, actividades recreativas y deportivas, entre otros.

Uno de los aspectos más destacados de los programas de la entidad fue la inversión de $10.076 millones en becas para colegios privados e instituciones especializadas. Estas becas beneficiaron a un total de 9.086 personas, lo que representa un aumento del 23,5% en comparación con el año anterior.

Además, Comfenalco Antioquia facilitó la colocación de 37.956 personas en empleos formales a través de su Agencia de Empleo, un aumento del 5,3% respecto al año anterior. Asimismo, 6.206 personas se beneficiaron del Subsidio del Mecanismo de Protección al Cesante, con recursos del FOSFEC por un valor de $22.646 millones.

La caja de compensación también se destacó por su enfoque en la innovación y la excelencia, obteniendo reconocimientos por sus iniciativas sobresalientes. En particular, Comfenalco Antioquia inició la comercialización de la primera ruta etnoturística en colaboración con la comunidad Emberá Chamí, en el municipio de Jardín, Antioquia. Este proyecto recibió reconocimientos en los premios TurismoCo 2023 y Supernova de la Superintendencia del Subsidio Familiar.

Además de su impacto social y sus programas innovadores, Comfenalco Antioquia presentó resultados financieros detallados durante la Asamblea General. A pesar del contexto de incertidumbre a nivel nacional e internacional, la entidad logró un equilibrio entre su propósito de generar bienestar y los desafíos de la sostenibilidad.

Los ingresos totales de la caja de compensación ascendieron a $673.909 millones en 2023, un aumento del 12,1% en comparación con el año anterior. Respecto al egreso, se registró un crecimiento del 14,2%, por un valor de $639.707 millones. Los mayores componentes fueron la cuota monetaria, el subsidio en especie y las apropiaciones de ley que ascendieron a $343.216 millones.

Compartir este artículo