Con visión de futuro, el municipio de Rionegro adelanta la actualización catastral de sus zonas urbana y rural, un proceso iniciado en 2024 en la Comuna 2 —barrios San Antonio, Gualanday y El Faro— y que este año se extiende al resto del territorio. Según explicó a La Prensa Oriente Felipe Puerta Jaramillo, subsecretario de Sistemas de Información Territorial, el objetivo es consolidar un catastro moderno, eficiente y alineado con la normativa nacional, que exige actualizaciones cada cinco años, y «generar justicia tributaria» mediante avalúos técnicos actualizados.
Puerta Jaramillo señaló que ya se han realizado más de 20 espacios de interlocución y participación comunitaria para socializar la metodología del proceso, fomentando en propietarios, poseedores y ocupantes una cultura catastral. Actualmente, Rionegro cuenta con 84.367 unidades prediales registradas. El operador catastral Masora proyecta incorporar 8.152 nuevas unidades antes de diciembre de 2025, sumadas a las 806 ya incluidas en la primera fase.
“El objetivo es que este proceso se realice de manera técnica, con cumplimiento normativo, participación ciudadana y revisión del Estatuto Tributario por parte del Honorable Concejo y la Secretaría de Hacienda, buscando limitar el impacto tributario para los contribuyentes”, explicó el funcionario.
El operador catastral Masora – Asociación de Municipios del Altiplano del Oriente Antioqueño – informó que el territorio fue dividido en seis unidades de intervención: tres en zonas urbanas, centros poblados y áreas de expansión, y tres en zonas rurales. Actualmente se finaliza el «barrido predial» urbano, para continuar con la zona rural.

Como parte de la estrategia de socialización, se han utilizado diversos canales de comunicación como perifoneo, cuñas radiales, pasacalles y distribución de volantes en puntos estratégicos, incluyendo barrios como El Porvenir (Comuna 4), Belchite, Centro, Hospital, Fontibón (Comuna 2), Cuatro Esquinas y los diferentes corregimientos. “El reto es impactar a 157.000 habitantes”, indicó Masora, destacando que todos los trámites son gratuitos y no requieren intermediarios, para prevenir posibles fraudes. La entidad insistió en que la ciudadanía se informe únicamente a través de los canales oficiales.
La última actualización catastral de la zona rural se realizó entre 2010 y 2011, entrando en vigencia en 2012. En la zona urbana, la más reciente fue en 2016 y aplica desde 2017. La Comuna 2 fue actualizada en 2024, con entrada en vigencia en 2025.
Participación comunitaria y beneficios

Durante una jornada de socialización, Puerta Jaramillo reiteró: “Vamos a llegar a las comunidades con reuniones informativas para explicar los alcances del catastro multipropósito. Este modelo trae beneficios como la mejora del ordenamiento territorial y la seguridad jurídica para los propietarios”.
Uno de los principales objetivos es fortalecer la base catastral, lo cual impacta directamente en la planificación del territorio, la inversión pública y la toma de decisiones estratégicas.
Actualmente, la socialización se realiza en las comunas Liborio Mejía, Monseñor Alfonso Uribe Jaramillo y El Porvenir, así como en los corregimientos Norte (Néstor Esteban Sanín), Centro (Casimiro García), Occidente (José María Córdova) y Sur (Gilberto Echeverri Mejía).
Una vez oficializada la nueva actualización, Masora atenderá solicitudes de revisión de avalúos durante los primeros seis meses de 2026. El proceso sigue una metodología nacional estructurada en tres fases: diagnóstico preliminar, levantamiento físico-jurídico y socialización de resultados. Además, se emplean tecnologías eficientes que garantizan calidad y transparencia en el desarrollo del proceso.
La administración recordó que, según el Decreto 148 de 2020 sobre catastro multipropósito, los ciudadanos deben permitir el ingreso del personal autorizado y notificar cualquier cambio en sus predios.
La oficina de atención de Masora está ubicada diagonal al parque principal de Rionegro, en la carrera 51 #50-15, Edificio Inversiones Parqueadero Central, oficina 304. Para mayor información, comuníquese al teléfono 323 822 3196 o al correo electrónico: actualizacioncatastral.masora@cmp.com.co


