Los indicadores de gestión de la Contraloría municipal de Rionegro durante el período 2022, muestran una consolidación de la dependencia en su funcionamiento, de acuerdo al informe de gestión que presentó al Concejo el titular del despacho, Rodrigo Montoya Castrillón.
Indicó que el Plan Estratégico 2022 – 2025 “Cuidamos lo nuestro”, busca ejercer vigilancia y control de forma oportuna a quienes realizan la gestión fiscal en el municipio, mediante el ejercicio incluyente de la participación ciudadana y la aplicación de los mecanismos efectivos de control fiscal, en procura del fortalecimiento institucional de los sujetos y puntos de control y del cumplimiento de los fines esenciales del Estado.
De acuerdo con el informe y con corte a diciembre 31 del año 2022, en la línea Control y vigilancia con responsabilidad fiscal, se alcanzó un cumplimiento del 99.72, superior al 91.1 % que se presentó para la vigencia del 2021. En la línea Control y Vigilancia el 100 %; Fortalecimiento de la participación ciudadana del 100 %, gestión administrativa, tecnológica e innovación del 98.64%, control fiscal ambiental 100 %, y fortalecimiento institucional del 100 %.
En cumplimiento del plan, durante el año pasado se realizaron 19 auditorías a la administración municipal y a los entes descentralizados Edeso, Somos, Eso, Nutriceres, Imer, Hospital San Juan de Dios de Rionegro e Incarosa, que manejan recursos municipales, lo mismo que a los puntos de Control Personería y Concejo, para conocer la ejecución del presupuesto que fue de más de 546.000 millones de pesos.
Para este año, el contralor anunció que también se ejercerá vigilancia y control fiscal a la Agencia Invest In Oriente y a las 16 instituciones de educación pública que existen en Rionegro. También hicieron auditorías a cuatro políticas públicas, como son la de juventud, la de discapacidad, de vejez y envejecimiento y la de infancia y adolescencia, para mirar el cumplimiento administrativo y establecer lo que se debe mejorar.
Hallazgos
Informó Montoya Castrillón, que de las 19 auditorías realizadas, resultaron 10 hallazgos con presunto detrimento patrimonial por 1.517 millones de pesos, 31 hallazgos disciplinarios, dos penales y 286 administrativos. Están en trámite 76 procesos fiscales por casi 11.000 millones de pesos, en donde podría haber un detrimento patrimonial.
La sumatoria del presunto detrimento patrimonial que reposa en la Contraloría auxiliar de Responsabilidad Fiscal y la de Jurisdicción coactiva, entre los años 2015 y 2021, comprometen recursos por más de 31.000 millones de pesos, además de 18 procesos en indagación preliminar, que suman casi 19.000 millones de pesos.
Dijo el contralor que existe una cartera coactiva muy alta, por la herencia que se recibió de la Contraloría General de Antioquia, que nunca hizo gestión de cobro y por eso es una cartera de muy difícil cobro, pero han logrado recuperar casi 13 millones de pesos.
Participación ciudadana
En su informe al Concejo, el contralor Montoya Castrillón destacó las ejecutorias en cuanto a la participación ciudadana en el control fiscal, para lo cual se realizaron capacitaciones dirigidas a distintos grupos de población, a las cuales asistieron 1.073 personas.
El año pasado la dependencia recibió 136 quejas y reclamos por actuaciones de los funcionarios y 16 denuncias por presuntas irregularidades en las inversiones, algunas de las cuales están en proceso de indagación.
Por todas las actuaciones de la Contraloría de Rionegro, la Auditoría General de la República le otorgó la certificación de desempeño, con una calificación de 83.90 sobre 100. Igualmente, se resalta en el informe que el Índice de Transparencia calificado por la Procuraduría General de la Nación, fue del 81 %, teniendo en cuenta que la dependencia investiga todas las quejas que presenta la comunidad y que la información sobre las investigaciones siempre está a disposición de la ciudadanía en los canales oficiales de la entidad.