La Asamblea Departamental está en el último período de sesiones ordinarias de este año, pero el gobernador convocará a sesiones extras hasta el 20 de diciembre, para poder avanzar con el estudio de varios proyectos de Ordenanza.
Según informó el diputado rionegrero, Gregorio Orjuela Pérez, fue aprobado el proyecto de presupuesto para la vigencia 2023, el cual está aforado en 5.4 billones de pesos, aproximadamente, para darle cumplimiento al Plan de Desarrollo del gobernador Aníbal Gaviria Correa.
Anunció que también estudian otros proyectos para autorizar la inversión de recursos de vigencias futuras, que van a permitir robustecer un poco más el presupuesto para atender las ingentes necesidades que tiene Antioquia, ya que el período invernal ha deteriorado extraordinariamente la malla vial del departamento, especialmente en algunas regiones como el Suroeste y por eso se van a hacer grandes esfuerzos presupuestales para entregarle a la ciudadanía vías que permitan mejorar la movilidad en todo el territorio departamental.
“Para el efecto, vamos a autorizar invertir recursos de vigencias futuras, para destinar alrededor de 600 mil millones de pesos para atender la emergencia vial que hay en el departamento, lo mismo que para mejorar los circuitos viales estratégicos, con los cuales se busca conectar a los municipios por regiones y a estas con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, para dinamizar la economía”.
Explicó Orjuela Pérez que muchos de los recursos del presupuesto de 2023, van a ser invertidos en infraestructura educativa, especialmente en cuanto a las tecnologías y la conectividad, para permitir que los estudiantes de las zonas rurales tengan acceso al Internet. “Es triste y la pandemia nos dejó un mensaje, en el sentido de que en materia de conectividad estamos en un gran subdesarrollo, por lo tanto, se destinarán unos 200 mil millones de pesos para infraestructura educativa y conectividad”.
Gestión de proyectos
Además del estudio y aprobación de ordenanzas y el control político que se debe ejercer sobre el ejecutivo, el rol del diputado al interior del gobierno departamental, es ayudar a gestionar programas para atender las necesidades más urgentes de los municipios.
“Es importante servir de puente entre las administraciones municipales con el gobierno departamental, buscando los recursos que se requieren para poder dar cumplimiento a los planes de Desarrollo del nivel territorial y desde ahí se han dado grandes posibilidades por parte de un gobierno de Aníbal Gaviria, que nos ha acompañado para atender los requerimientos de los municipios, no solo para los del Oriente, sino para municipios de todas las regiones para los cuales hemos venido gestionando programas”, sostuvo Orjuela Pérez.
En cuanto a la gestión de los diputados para que se rehabilite la vía del Renacimiento, desde La Unión al municipio de Nariño, en límites con el departamento de Caldas, el diputado recordó que se hizo una sesión descentralizada en Sonsón, precisamente para conocer el proceso, pues el gobierno nacional anunció la destinación de recursos para recuperar esa carretera, pero no se ha visto ningún contrato.
Al respecto, manifestó que “Por esa vía fue por donde se generó toda la colonización antioqueña y lo mínimo que esperamos dejarle a la subregión de Páramos, es rehabilitar la carretera, con lo cual se va a generar más competitividad para los productos de esa zona que se están exportando, como el aguacate y el higo y por eso estamos pendientes del desarrollo del proyecto que es tan importante para Antioquia y para el departamento de Caldas”.