Leyendo: Devimed termina en mayo obras viales en Llanogrande – El Tablazo

Devimed termina en mayo obras viales en Llanogrande – El Tablazo

En el transcurso del mes de mayo el concesionario Devimed terminará la ampliación a doble calzada de la vía a Llanogrande, en el tramo comprendido entre la calle de La Madera y la parcelación Aras Santa Lucía, según le informó el gerente Germán Vélez Villegas a La Prensa Oriente.

En el tramo entre la vía a Llanogrande y la glorieta de El Tablazo, falta que se les entregue un predio para ampliar un puente sobre el río Negro, que aunque es propiedad de la Aerocivil, está ocupado por un particular que se niega a devolverlo y solo tienen ese inconveniente para que la doble calzada en este sector también se entregue en próximas semanas.

Nuevas vías en doble calzada

En cuanto al proyecto de doble calzada entre la glorieta de El Tablazo y la glorieta del Aeropuerto José María Córdova, el gerente de Devimed dijo que está contemplado dentro del convenio, pero no tiene recursos asignados. A precios del año 2019, la doble calzada en este tramo costaba 35 mil millones de pesos, que se financiarían con excedentes del peaje del Túnel de Oriente, pues es una de las vías que se consideran de acceso al Túnel.

“Lo que hay que hacer es que la Gobernación de Antioquia adicione al convenio los 35 mil millones de pesos y se haría la obra que ya está diseñada, los predios son de Aerocivil que está en disposición de cederlos y falta esperar que se defina el aporte del departamento con los excedentes de los peajes del Túnel”, explicó el directivo de Devimed.

Consultado sobre alternativas para disminuir la accidentalidad en el tramo comprendido entre la autopista Medellín – Bogotá y el Aeropuerto José María Córdova, Vélez Villegas dijo que para este sector no hay ningún proyecto definido, pero que Devimed ha presentado una propuesta con dos opciones: Una es convertir esta vía rápida en una vía lenta con la construcción de reductores de velocidad, alternativa con la cual no está de acuerdo el gerente de la empresa y otra es construir un separador central a lo largo de la vía y una serie de retornos, de manera que se conserva la velocidad de la vía, se restringen los giros a la izquierda que son muy generadores de accidentes y se establecen unos cruces peatonales. Esta es una propuesta de Devimed para la Agencia Nacional de Infraestructura, pero todavía no se ha concretado nada.

Retornos en la autopista y vía a El Carmen de Viboral

Ante la solicitud del alcalde Marcelo Betancur Rivera, que Guarne necesita más accesos a esta localidad desde la autopista Medellín – Bogotá, para lo cual la administración municipal consiguió el predio que se necesitaba, Devimed aceptó construir con recursos propios un nuevo retorno en el sector de La Cabaña, cuyas obras comenzarán este mes y demorarán entre tres y cuatro meses, de acuerdo con la información suministrada por Germán Vélez.

En cuanto a los retornos elevados para el municipio de San Vicente Ferrer, cuyos predios ya están disponibles, el gerente dijo que le han propuesto a la Agencia Nacional de Infraestructura hacer un corte de cuentas de los excedentes de los peajes en el mes de junio y si los directivos de la ANI aceptan, las obras se iniciarían en el segundo semestre del presente año. Se trata de dos pasos elevados, uno para ingresar a San Vicente desde la autopista y otro que servirá para tomar la troncal rumbo a Rionegro

El gerente de Devimed anunció que también en mayo comenzará la construcción de la doble calzada en la vía de La Ceja hacia Rionegro, en un tramo de 1.300 metros, entre el centro comercial Viva La Ceja y la glorieta de la variante hacia La Unión.

Informó además que en la vía Rionegro – El Carmen de Viboral, se construirán dos retornos para hacer la vía más segura, gracias a que también el alcalde John Fredy Quintero consiguió los predios que se necesitan para esas obras. Los retornos estarán ubicados a la entrada de la vereda Cristo Rey y otro en la vereda Las Garzonas.

Compartir este artículo