Leyendo: El 19 de octubre los jóvenes antioqueños podrán votar por sus representantes en los CMJ: Daniel Arbeláez

El 19 de octubre los jóvenes antioqueños podrán votar por sus representantes en los CMJ: Daniel Arbeláez

Para este 19 de octubre están previstas las elecciones a nivel nacional de los Consejos Municipales de Juventud, y en Antioquia hay un millón y medio de jóvenes que pueden participar, según informó el Secretario de Juventud del Departamento, Daniel Arbeláez Echeverri, en declaraciones para La Prensa Oriente.

El Secretario precisó que, para esa jornada, en Antioquia hay dos grandes retos: el primero, que los jóvenes salgan a votar, porque la participación juvenil fue mínima en las elecciones pasadas y, lo segundo, que salgan a votar bien, pues hace cuatro años votaron muy pocos y lo hicieron mal. “Estamos en una campaña pedagógica en todo el departamento para que salgan a elegir a sus representantes juveniles y lo hagan bien”.

Recordó Arbeláez Echeverri que de acuerdo con la ley 1622, pueden sufragar en estas elecciones los jóvenes entre los 14 y 28 años de edad. “El Consejero municipal de Juventud es un puente entre los jóvenes y las Administraciones municipales. Son veedores para que en cada localidad se asigne un presupuesto para programas orientados a los jóvenes y fiscalizar que esos recursos se inviertan en esta población y los Alcaldes deben respetar las normas, lo mismo que a los miembros de los CMJ, para que no abandonen su actividad, como ocurre en muchos municipios, donde los Consejeros no encuentran ningún respaldo de los gobiernos locales”.

Explicó que en cada municipio el Alcalde debe acordar con la población juvenil una partida para programas, destinando un porcentaje de los ingresos de libre destinación para la población joven y los Consejeros deben vigilar que el presupuesto sea el adecuado de acuerdo a la población juvenil y que se invierta adecuadamente en cada mandato.

Para los jóvenes que voten este 19 de octubre hay estímulos, como descuento en la matrícula en las Universidades públicas, un mes menos cuando presten el servicio militar, descuento para tramitar el pasaporte y la cédula y cada Administración municipal puede crear beneficios adicionales, como los hay en Guatapé, en Medellín y otras ciudades.

Responsabilidades de los Alcaldes

El Secretario de Juventud del departamento indicó que, en este proceso de los Consejos Municipales de Juventud, los Alcaldes tienen dos responsabilidades: la primera, ofrecer garantías para las elecciones, que incentiven a los jóvenes y que dispongan de servicio de transporte para los muchachos de la zona rural y después, que tengan las herramientas institucionales para que los Consejeros puedan ejercer una buena labor.

En cada municipio, las oficinas de la Registraduría deben habilitar los puestos de votación. En los municipios de quinta y sexta categoría, se establece un puesto de votación en la zona urbana y en los municipios más grandes habrá puestos en los lugares donde habitualmente se ubican para otras elecciones. Los jóvenes entre 14 y 17 años, que no tienen cédula, pueden votar en cualquier municipio del país y los mayores de 18, en donde hayan votado anteriormente.

En los 125 municipios de Antioquia se inscribieron listas de candidatos para las elecciones de los Consejos Municipales de Juventud este 19 de octubre, según informó Daniel Arbeláez.

Compartir este artículo