Leyendo: El Carmen de Viboral tiene marca territorial para impulsar turismo y economía local

El Carmen de Viboral tiene marca territorial para impulsar turismo y economía local

Según explicó el Alcalde Hugo Jiménez Cuervo, la nueva marca de territorio para El Carmen de Viboral busca reflejar elementos como la montaña, la cerámica, el arte y el deporte. Según dijo, «la marca representa memoria e identidad cultural, y resume lo que somos: un pueblo de historia, de arte y de corazón».

La Secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Marcela Ramírez Cardona, detalló que la iconografía reúne elementos significativos para la comunidad. Precisó que incluye un horno que identifica a los ceramistas, las manos que pintan la cerámica, las lámparas del parque principal, una guitarra que representa la música y los cerros tutelares del municipio. «Esa iconografía es lo que reúne para el carmelitano lo que significa su territorio, su idiosincrasia, su cultura y su tradición», afirmó.

Presentación de la marca territorio ante comunidad, entidades e instituciones de la localidad- Fotos: Cortesía.

El mandatario local señaló que el objetivo es que la marca identifique al municipio en cualquier rincón de Colombia, y que sea utilizada por artesanos y empresarios. Añadió que El Carmen de Viboral tiene denominación de origen en la decoración de la loza y que se trabaja en la denominación de origen de la tapetusa, producida en el sector de los cañones del municipio. Según dijo, se continúa trabajando con emprendedores para identificar otros productos que se puedan presentar y promover.

Según se informó, la construcción de esta marca se realizó en conjunto con distintos sectores de la comunidad, recogiendo mediante consultas las percepciones de las personas sobre lo que representa para ellas El Carmen de Viboral.

Respecto al impulso al turismo, la Secretaria Ramírez manifestó que la marca ayudará a posicionar al municipio como un destino a nivel nacional e internacional y también apoyará la economía local. Según afirmó, la marca se registrará en la Superintendencia de Industria y Comercio por 10 años, pero destacó que su permanencia dependerá del sentido de pertenencia de la comunidad. «Por ahora nos estamos valiendo del amor, del sentido de pertenencia, del cariño de la gente que la construyó, para que se apropien de ella», precisó.

Agregó que el siguiente paso es que emprendedores y empresarios impulsen sus productos utilizando la marca, para darle un mayor reconocimiento al municipio.

Para mostrar las bondades del territorio desde distintos puntos de vista, se creó una ruta turística que permite el acceso a los cañones de los ríos Melcocho y Santo Domingo. Según anunció la Secretaria, los interesados deben inscribirse previamente en el Centro de Atención Integral Ambiental, creado junto con el municipio de San Francisco y Cornare. Dijo que, además de la Ruta de la Cerámica, se cuenta con la Ruta Gastronómica y la Ruta Rural comunitaria. Para identificar los destinos turísticos, especialmente en el sector rural, se realizará una señalización. En la zona se están construyendo hoteles y cabañas, y hay casas campesinas que ofrecen alojamiento.

Finalmente, la Secretaria se refirió a las perspectivas económicas, diciendo que muchos empresarios e inversionistas tienen puestos sus ojos en El Carmen de Viboral. «El objetivo es seguir trabajando de la mano con los empresarios y bienvenido quien quiera apostarle al municipio», precisó.

Compartir este artículo