Andrés Julián Rendón Cardona, puso a marchar en sus primeros días de gobierno “Por Antioquia firme”. Su proyecto de gobierno se empezó a materializar con lo que él denomina “Si Antioquia resiste, Colombia se salva”, mensaje contundente que desde su posesión hace carrera en el departamento, y que ya se reconoce en el País.
El rionegrero ha puesto a disposición de los antioqueños su capacidad de gestión y experiencia en lo público. Decisiones como elegir un gabinete que esté a la altura de los retos que tiene el departamento fueron sus primeras acciones de gobierno. Funcionarios técnicos pero también políticos que harán lo propio para atender las necesidades de la ciudadanía que ve con expectativa lo que será de una nueva Antioquia en los próximos cuatro años.
Desde su posesión dio claridades en los asuntos prioritarios “inseguridad, inequidad social, violencia de género, crisis de Hidroituango, desempleo, crisis en infraestructura vial, educativa y de salud”, estos fueron los primeros frentes a atender en los que las dependencias trabajan a toda marcha. Pero sin dejar de lado la erradicación del hambre en todo el departamento, asignar una pensión mínima vital a los adultos mayores que no alcanzaron a cotizar una, y buscar la autonomía económica de las mujeres más vulnerables, y que han sido víctimas de violencia de género, “una mujer autosuficiente está menos propensa a sufrir violencia. Puede decidir sobre su vida y la de sus hijos”, advirtió.
También fue enfático en que su gobierno se destinarán más recursos a prioridades de lo social, donde habrá “austeridad y eficiencia”, esto -según dijo- disponiendo de puestos burocráticos innecesarios “eliminaré el 40% de cargos en entes centralizados y descentralizados, lo cual dejará 200 mil millones anuales”. Entre esas medidas no se autorizarán viajes de funcionarios al exterior, se cancelaron los planes de telefonía celular para funcionarios del nivel directivo y se implementará el ahorro de energía eléctrica en el centro administrativo departamental. Y dejó claro lo que será la constante en este gobierno, “mis padres me enseñaron que uno no debe quejarse, sino trabajar. Estoy listo para trabajar con los 7 millones de antioqueños”, y un llamado adicional, “si a Antioquia no la apoyan, por lo menos que la dejen trabajar”.
La relación con el gobierno central
Con el gobierno nacional rompió el hielo y dejó claro lo que piensa de la gestión e inversión del nivel central en las regiones. Andrés Julián ha dedicado su discurso a llamar la atención del gobierno a que no se vea a Antioquia por fuera de las prioridades en la agenda de obras y proyectos que permitan el retorno de los recursos de transferencias para atender las necesidades de los antioqueños.
En diversas ocasiones, ha señalado que Antioquia aporta cerca de 30 billones de pesos al PIB nacional, pero solo recibe alrededor de 5 billones de pesos en inversión. El mandatario ha propuesto una reforma al sistema de distribución de recursos entre el gobierno nacional y las regiones, que le daría a Antioquia mayor autonomía fiscal. Según su propuesta, el departamento recibiría entre 13 y 15 billones de pesos en inversión, lo que le permitiría resolver problemas como la inseguridad, la pobreza y la desigualdad.
El gobernador ha dicho que está dispuesto a trabajar en equipo con el gobierno nacional para buscar soluciones a los problemas de Antioquia. Sin embargo, ha advertido que, si el gobierno no toma medidas para aumentar la inversión en el departamento, el departamento tendrá que tomar medidas por su cuenta, incluso si eso implica promover la reforma fiscal a un referendo. Andrés Julián ha dicho que una mayor inversión del gobierno nacional en Antioquia permitiría resolver estos problemas y contribuir al desarrollo del departamento.
Uno de estos encuentros fue el del gobernador Andrés Julián; el alcalde del Distrito de Medellín, Federico Gutiérrez; los alcaldes del Valle de Aburrá; el ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez y la cúpula militar, en un Consejo de Seguridad en el que se expuso al Gobierno Nacional las necesidades que tiene esta subregión del departamento en materia de seguridad y convivencia.

También lo hizo con la cartera de Vivienda, donde dijo que Antioquia y Medellín están listas para trabajar en equipo con el Gobierno Nacional. “La sinergia entre las autoridades locales y nacionales es esencial para abordar de manera efectiva los desafíos que enfrentamos”, afirmó el gobernador. En la reunión se abordaron las necesidades de vivienda y servicios públicos que tiene Antioquia y Andrés Julián insistió en que se formularán iniciativas que fortalezcan la vivienda nueva y el mejoramiento, uniendo esfuerzos con la cartera de Vivienda, la ciudad de Medellín y el sector privado.
La seguridad base del desarrollo

Tal como fue su bandera siendo alcalde de Rionegro (2016-2019), este será uno de los principales retos en su mandato como gobernador, “devolverles la tranquilidad a los ciudadanos”. Lo dijo recientemente, “es el gran detonante de inversiones, construcción de equidad y nosotros queremos trabajar de la mano de los alcaldes, de las distintas autoridades, de operadores judiciales y por supuesto, nuestra Fuerza Pública”.
Y agrega sobre los esfuerzos de los entes territoriales locales y la ciudadanía para logarlo, “convocamos a los alcaldes a trabajar con la comunidad. La comunidad puede realmente ayudar en una dificultad muy grande que tiene el país en materia de pie de fuerza policial: ser los ojos de los soldados y los policías en la calle. Por eso queremos conformar de la mano con los alcaldes, muchos frentes de seguridad ciudadana NO armada, para que nos ayuden a consolidar la seguridad en todos los territorios del departamento”. Además, hace énfasis en las acciones de la mano de la fuerza pública, “la guerra contra el microtráfico será frontal, es el gran articulador de las expresiones del delito que a nivel local se toman en materia de extorsiones, de robos en distintas modalidades y no les vamos a dar tregua. Casa de vicio que nos reporten los ciudadanos, las autoridades judiciales en los distintos rincones de Antioquia, vamos a proceder a demolerlas”
Y puntualizó, “como gobernador de Antioquia quiero ratificar mi compromiso con este -que como lo decían los romanos- es el principal bien de la República, la seguridad, para que de la mano de ustedes llevemos tranquilidad a todos los rincones de Antioquia; que los antioqueños volvamos a acostarnos y levantarnos sin miedo”
En esta materia, muy pronto anunció las primeras 23 capturas, 21 de ellas relacionadas con venta de estupefacientes, operativos hechos en el Oriente antioqueño en el que además se incautaron más de 1.300 dosis de estupefacientes. “Nosotros necesitamos que esta guerra contra el microtráfico -que le arrebata los mejores años de vida a las familias antioqueñas- puede ser una lucha que todos los días arroje más y mejores resultados representados en rescatar a nuestros niños y a los jóvenes de este flagelo”, destacó el gobernador Andrés Julián. El operativo se realizó en los municipios de Rionegro, Sonsón, La Ceja, Santuario, El Retiro, San Vicente Ferrer y Puerto Triunfo. Entre los capturados se encuentran alias “aguapanelo”, vinculado al asesinato de un líder cívico en Rionegro y a 13 homicidios más, así como el tráfico de estupefacientes; alias “Mago”, coordinador de expendio de estupefacientes en Sonsón; alias “La Flaca” o “Coneja”, coordinadora de expendio de estupefacientes en Rionegro.

“Necesitamos más cárceles y la Gobernación las va a hacer”
Andrés Julián anunció que durante su administración construirá al menos tres grandes cárceles regionales, que permitan la resocialización y la descongestión del sistema para delitos menores y que fortalezca la seguridad.
“Nosotros necesitamos más cárceles y la Gobernación las va a hacer de manera digna, no solo porque creo en las segundas oportunidades, sino que también serán disuasivas, para que todo aquel que va a cometer un crimen en Antioquia, primero piense que tenemos una Fuerza Pública profesional, entrenada como la que más, con facilidad de capturar muy rápidamente, pero además que, dependiendo del desenlace judicial de sus procesos, podría pasar muchos años en la cárcel”, declaró el mandatario.
Su propuesta de descentralización y mayor autonomía fiscal
Desde antes de su posesión decía que solicitará al gobierno nacional la autonomía fiscal para Antioquia, con base a la autonomía regional que expresa la Constitución de 1991. “Esto haría más prósperos a 27 de los 32 departamentos. Los departamentos deben manejar los recursos, ya que conocen mejor los territorios que muchos de los políticos en Bogotá”. Para avanzar en ello, lo confirmó como gobernador, “esto no se trata de federalizar al país, ni tampoco de independizar a Antioquia. Los recursos que nacen de las regiones, deberían regresar a las regiones, para resolver problemas que no hemos sido capaces de resolver bajo el actual arreglo institucional”
Vivienda

Para liderar su ambiciosa apuesta de atender los retos de vivienda, el gobernador de Antioquia, nombró a Rodrigo Hernández Alzate como gerente general de la Empresa de Vivienda de Antioquia- VIVA, quien estará encargado de gestionar y cofinanciar la construcción y el mejoramiento de 150 mil soluciones de vivienda de interés social para contribuir a la solución del déficit habitacional del departamento.
Por su trayectoria, como exalcalde de Rionegro (2020-2023) y como exgerente de la Empresa de Desarrollo Sostenible EDESO, y que se resaltó “se destacó por construir ciudad y territorios sostenibles aportándole a la innovación social teniendo como eje fundamental las políticas públicas para impulsar los temas de vivienda con una gestión que supera la construcción de 3 mil 140 soluciones de vivienda, el saneamiento básico, el hábitat y la infraestructura para el desarrollo de las comunidades.”
Instituto para el Desarrollo de Antioquia, IDEA

El papel que jugará la banca pública antioqueña, buscará financiar el Instituto para el Desarrollo de Antioquia, IDEA, con capital externo, para el cierre financiero de los proyectos inconclusos. Sobre esto había advertido que “El IDEA constituye un filón de trabajo muy importante, porque tiene un patrimonio de 700.000 millones de pesos, es decir, que puede prestar hasta siete billones de pesos y por eso habló de fondear al IDEA en el mercado de capitales externos, para que la plata que traiga a muy bajas tasas de interés, las pueda poner en las mismas condiciones en el mercado local, para apoyar el emprendimiento, lanzar líneas de crédito para vivienda, porque hay un déficit de 70.000 viviendas en Antioquia. Al igual que podría ser el IDEA quien pueda ayudar con los cierres financieros para proyectos como el Tren del Río en el Valle de Aburrá, la doble calzada hacia los Embalses, para el túnel que se debe construir desde Caldas hasta El Retiro, proyectos que podría apalancar con el concurso de capital privado.
Para lograr estos objetivos nombró en el cargo de gerente del IDEA a Catalina Gómez Toro, economista y Doctora en Economía de la Universidad Católica de Argentina, quién según dijo, trae consigo una sólida experiencia académica, así como una destacada trayectoria como docente e investigadora en la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno de la Universidad EAFIT.