El presupuesto del municipio de San Vicente Ferrer para este año es de aproximadamente 25.000 millones de pesos, pero el acalde Yimi Giraldo Marín dijo que espera que la ejecución presupuestal llegue a los 60.000 millones de pesos, gracias a las gestiones que se han adelantado durante su administración en distintas dependencias del gobierno nacional, en la Gobernación de Antioquia, en Cornare, la Alianza Oriente Sostenible, entre otras entidades.
El mandatario, en diálogo con La Prensa Oriente recordó que la construcción de la plaza de mercado tiene un costo de 7.000 millones de pesos, cofinanciados por iguales partes con la gobernación, el centro Sacúdete al Parque con el Ministerio del Interior cuesta 3.000 millones de pesos, en mejoramiento de la infraestructura vial las inversiones pasarán de 5.000 millones de pesos, en la cancha sintética se invertirán unos 3.000 millones, el programa de placa huella con Colombia Rural demanda inversiones por 700 millones de pesos y así sucesivamente otros proyectos en ejecución.
El alcalde manifestó que “A pesar de tantas dificultades que nos ha tocado sortear a los mandatarios de este período, vamos avanzando en un porcentaje importante en la ejecución de los proyectos bandera. Estamos en proceso de construcción de la plaza de mercado, que aspiramos sea la primera de nueva generación en el departamento. Igualmente estamos próximos a inaugurar el centro recreativo Sacúdete al Parque, que es el programa bandera del Ministerio del Interior y que fuimos de los primeros municipios que firmamos convenio para esa obra; también hemos avanzado con varios programas de pavimentación en zonas rurales y urbanas, con el proyecto de “San Vicente pueblo blanco” y con los Callejones de Colores”.

San Vicente Pueblo Blanco
En el programa San Vicente Pueblo Blanco se ha avanzado aproximadamente el 40 % y está proyectada una gran intervención urbanística con la Gobernación de Antioquia, dentro de los convenios logrados en las Jornadas de Acuerdos y la idea para lo que resta del año es llegar al 70 % y el resto para el próximo año.
Informó el alcalde que están ejecutando inversiones en todos los campos, se han hecho buenas inversiones en alianza con la gobernación, con Cornare, con la Alianza Oriente Sostenible, el gobierno nacional, la Federación de Cafeteros y otras entidades con las cuales han logrado conseguir recursos para desarrollar proyectos en el municipio, como fue el cambio de la iluminación con lámparas LED, siendo San Vicente el primer municipio de Colombia que hizo el cambio de la iluminación y un programa de expansión, tanto en la vía que conduce a la autopista Medellín – Bogotá, como en algunas vías rurales, que es el propósito que se fijó la administración para este año.

Infraestructura vial
Expresó Giraldo Marín que, con el gobierno nacional también tiene cofinanciada la construcción de una cancha sintética y el programa con Colombia Rural que se está ejecutando para la construcción de placa huella en varias vías terciarias, el cual se está terminando. También hay proyectos presentados al gobierno nacional para más placa huella, con financiación del Departamento para la Prosperidad Social y otro de infraestructura con el Ministerio de Educación.
Se refirió al estado de las vías rurales tan deterioradas por la ola invernal. El alcalde Yimi Giraldo dijo que este aspecto es uno de los más difíciles que ha afrontado, incluso más difícil que la pandemia por el Covid. “Hemos llegado a tener hasta 50 derrumbes en las vías, especialmente en la vía hacia el municipio de Concepción y hacia El Peñol, pero en articulación con la gobernación se han hecho varias obras, como muros de contención y hemos tratado de ser muy ágiles para habilitar las vías, aunque no ha sido fácil porque tenemos más de 350 kilómetros de carreteras rurales sin pavimentar, lo que es muy grande para un municipio con recursos tan limitados”, sostuvo.
En cuando a los retornos elevados que va a construir Devimed en la autopista Medellín – Bogotá, para disminuir la accidentalidad, el alcalde destacó la gestión adelantada en ese aspecto por el congresista Esteban Quintero, quien el año pasado consiguió el visto bueno de Invías para construir estas obras, financiadas con excedentes de los peajes y lo que falta es que el gobierno nacional permita al concesionario hacer una liquidación de esos excedentes por el primer semestre de este año y así poder iniciar la obra, pues de lo contrario hay que esperar que liquiden todo el año para ejecutar el proyecto, que ya tiene los estudios y diseños.

Apoyo al campesino
En materia de programas agropecuarios, el alcalde de San Vicente Ferrer manifestó que han tenido dificultades por el invierno y el alto costo de los insumos, pero se han hecho gestiones importantes para desarrollar proyectos en beneficio de los campesinos, pues es un municipio con vocación agrícola. “En nuestra administración tenemos un programa para incentivar la siembra de café, que comenzó con 80 familias y ahora hay más de 100 que ya están produciendo un grano de alta calidad”.
Con EPM se ejecuta en este municipio el programa Más Campo más Sostenible; con la Alianza Oriente Sostenible tienen un programa de asistencia técnica y hay otras entidades que han aportado para desarrollar importantes proyectos para el sector agropecuario del municipio.
