“Plaza Antioquia es una estrategia de la gobernación de Antioquia para articular los mercados, especialmente con las Plazas de Mercado de última generación que se están construyendo en 10 municipios del departamento para multiplicar las oportunidades comerciales y fortalecer el tejido empresarial.
Aníbal Gaviria Correa, en el evento de presentación recordó que se están ejecutando inversiones por 70.000 millones de pesos en la construcción de Plazas de Mercado de abejorral, Amagá, Arboletes, Bello, El Carmen de Viboral, El Santuario, La Ceja, Marinilla, San Vicente Ferrer y Turbo, para las cuales el departamento aporta 30.000 millones de pesos y el resto se financia con recursos de los municipios.
La segunda Plaza más grande de Antioquia
La Plaza de Mercado de La Ceja fue un sueño que inició desde el 2020 con una construcción colectiva entre comerciantes, estudiantes y cejeños, quienes, de la mano de la Alcaldía, lograron los imaginarios y diseños que hoy se conocen de la Plaza, proyectándola como una de las más modernas del país, y la segunda más grande de Antioquia. En 7.027 metros cuadrados ya se están construyendo los módulos sectorizados para carnicerías, restaurantes, legumbrerías, almacenes de ropa y otros espacios públicos en los que se busca articular el comercio, la cultura, y el turismo.
“Esta Plaza de Mercado no tendrá nada que envidiarle a lo que sucede en las Plazas del mundo, un sitio con seguridad, con asepsia, donde se vendan flores que resalten nuestra tradición y por supuesto que se convierta en un sitio referente para la cultura, el turismo, el comercio y nuestros productores agropecuarios. Si Dios quiere estaremos entregando nuestra Plaza a finales del año 2023 para el encuentro ciudadano”, expresó el Alcalde Nelson Carmona Lopera.
Son 164 los comerciantes que han sido reubicados y que pronto esperan retornar a la moderna infraestructura, esa misma que está diseñada para resaltar la idiosincrasia y cultura cejeña, haciendo honor a los cultivos de flores, la principal fuente económica de la localidad, que espera dinamizarse con la nueva obra, que gracias a su proceso de reubicación ya ha permitido que la Plaza se convierta en un paso obligado de cejeños y visitantes.