El proyecto que conecta estas dos localidades, hace parte de los denominados Circuitos Estratégicos, que lidera la Gobernación de Antioquia y que tiene como objetivo promover la competitividad, el crecimiento económico, la disminución de las brechas sociales en los territorios.
Según informó la gobernación de Antioquia, de manera conjunta con algunos municipios, adelanta la estructuración técnica, jurídica y financiera de escenarios de ejecución para los circuitos estratégicos, con fuentes de financiación como regalías y recursos propios por un valor de $755.000 millones y un total de 160,8 km, que incluyen actividades de pavimentación, rehabilitación, restauración, señalética y señalización en la red vial departamental.
Para la subregión, el anuncio de la administración departamental indica que se firmó para su ejecución el circuito San Vicente
– El Peñol con una intervención inicial de 2 km y una inversión cercana a los $6.000 millones.
“Para nosotros es muy importante porque es un proyecto que se lo ha soñado San Vicente durante muchos años; vamos a empezar con 2 km y quedan en el proyecto de circuitos estratégicos 2,5 km de San Vicente a El Peñol y 4 km de El Peñol hacia San Vicente”, destacó el alcalde de San Vicente, Yimi Giraldo.
“Estos circuitos han sido debatidos con las comunidades, socializados y priorizados por ellos mismos, y hoy ya se empiezan a tejer esas nuevas redes que van a complementar la red vial departamental y esa interconectividad con las cabeceras municipales”, destacó el secretario de Infraestructura Física de Antioquia, Santiago Sierra.
En otras subregiones se encuentran en ejecución los circuitos Sofía- Yolombó, Puente Iglesias – Palermo, Concepción –Barbosa.