A partir de este lunes 10 de noviembre entraron en funcionamiento sancionatorio dos nuevos puntos de fotodetección en el municipio de Rionegro. La medida se implementa tras un periodo pedagógico de varias semanas.
Los nuevos sistemas, conocidos como SAST, se ubican en el corredor Pintuco con sentido Belén-Fiscalía, donde el límite de velocidad es de 60 km/h, y en el sector Zona E (corredor vial conocido como torres del aeropuerto hacia glorieta El Tablazo), en ambos sentidos, con una velocidad máxima permitida de 70 km/h. Con estos dos nuevos puntos, el municipio suma cinco localizaciones con este tipo de tecnología, ya que tres dispositivos han estado operativos desde el año 2023 en los sectores de Tranvía, Pintuco sentido Fiscalía-Belén y la Transversal 1.
La instalación de estos dispositivos se enmarca dentro de las estrategias del Plan Local de Seguridad Vial y está regulada por la Ley 1843 de 2017. Según dijo el Sistema Operativo de Movilidad SOMOS, el uso de estas tecnologías disminuye significativamente los indicadores de accidentalidad. Precisaron que con estas acciones se busca reducir los comportamientos de riesgo en la vía y proteger a los actores viales más vulnerables.
La decisión de implementar más fiscalización tecnológica se tomó con base en estudios técnicos realizados en los corredores viales del municipio. Dichos estudios identificaron que uno de los principales factores de la siniestralidad es el exceso de velocidad en relación con el diseño y las características de las vías. En lo que va del año, hasta el 15 de septiembre, se han registrado 722 siniestros viales en Rionegro, con un resultado de 680 personas heridas y 17 fallecidas, en un parque automotor activo de 163.166 vehículos.
Además de controlar la velocidad, estos sistemas permiten verificar el cumplimiento de otros requisitos legales para circular, como el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) y la Revisión Técnico-Mecánica y de Emisión de Gases. Desde el Sistema Operativo de Movilidad SOMOS invitaron a los conductores a respetar las normas de tránsito, a transitar con prudencia y a generar cultura con las zonas viales seguras.


