Hasta el Área Protegida Bosques, Mármoles y Pantágoras, ubicada en los límites de los municipios de San Luis y Puerto Triunfo, jurisdicción de Cornare, llegó la Unidad de Fauna Silvestre del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, para realizar una nueva liberación controlada.
En esta oportunidad se trató de 43 animales de la fauna silvestre, entre los que se encuentran 24 tortugas morrocoy, tres tortugas hicotea, ocho zarigüeyas, dos boas constrictor, cinco ardillas y un gallinazo que emprendió nuevamente su vuelo para cumplir sus funciones vitales en el ecosistema. Los individuos fueron rescatados o ingresados producto del tráfico ilegal que sufre nuestra región.
Los individuos ya se encontraban en condiciones normales para avanzar hacia su proceso de readaptación en sus lugares de origen, luego de su recuperación y atención médico veterinaria por parte de un equipo especializado del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre del Área Metropolitana, en conjunto con la Universidad CES y otros que habían sido atendidos en el centro de rehabilitación de Cornare.
Hasta esta zona del Magdalena Medio se trasladó Juan David Palacio Cardona, director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, quien acompañó el proceso de la liberación y desde allí le envió un mensaje a la ciudadanía para evitar entre todos el tráfico de fauna silvestre y la afectación que especies, como las tortugas, están teniendo como consecuencia de este delito.
Gracias al trabajo articulado entre el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los ríos Negro y Nare, Cornare, demostramos que la protección de fauna silvestre no tiene fronteras y ahora estos animales le estarán aportando a las funciones biológicas de esta área protegida, que tiene una extensión de 16.000 hectáreas.
“En esta área protegida, gracias al trabajo con las empresas, el sector turismo, las comunidades, venimos trabajando para convertirla en uno de los corredores biológicos de fauna silvestre más importantes del departamento. Estamos convencidos de que el trabajo articulado entre entidades es el camino para conservar la fauna y generar consciencia ambiental”, explicó Javier Parra Bedoya, director de Cornare, quien también participó de esta liberación.
En lo corrido de este año, más de 334 animales han sido devueltos a sus hábitats naturales en diferentes áreas protegidas y ecosistemas del Oriente antioqueño, gracias a la alianza estratégica y trabajo conjunto entre Cornare y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, para la protección de nuestra fauna silvestre.