El Puente de la La Fiscalía, uno de los principales accesos a Rionegro, fue reabierto este lunes 4 de agosto tras permanecer cerrado desde diciembre de 2024. El cierre se originó por un incendio que afectó su estructura, provocado, según dijo la administración municipal, por «manos criminales» que manipularon ilegalmente un tubo de gas bajo la estructura.
La reapertura se produjo después de una evaluación técnica exhaustiva dirigida por la Secretaría de Desarrollo Territorial y la Empresa de Desarrollo Sostenible (EDESO). Precisaron que los estudios incluyeron ensayos destructivos y no destructivos, extracción de núcleos de concreto y pruebas de carga estructural con volquetas. Basándose en los resultados, determinaron que la estructura es segura, pero impusieron restricciones preventivas que solo permiten el paso de vehículos livianos y pesados menores de tres toneladas.
El alcalde Jorge Rivas Urrea ofreció disculpas por la duración del cierre. «Primero, teníamos que garantizar la seguridad de todos los vehículos y las personas que pasan por el puente», explicó. Detalló que los estudios realizados fueron de patología estructural, revisando vigas, concreto y acero, además de pruebas de deflexión con volquetas cargadas. «Finalmente cumplió todos los parámetros del diseño», afirmó.
Respecto a la responsabilidad por el incendio, el alcalde indicó que están revisando el caso con Empresas Públicas de Medellín (EPM), ya que el incidente involucró un servicio de esta empresa. «EPM dice que fue una situación ajena a su voluntad, pero estamos revisando las pólizas para que puedan concurrir en la inversión en la restauración», señaló Rivas Urrea.
La reapertura es parcial, solo opera un carril en sentido Plaza Mayorista – El Tranvía. El alcalde aclaró que esto permite continuar las obras complementarias simultáneamente, como la rehabilitación de juntas, mejoramiento de barandas y repavimentación. Se prevé que en aproximadamente un mes el puente esté completamente restaurado, con una inversión cercana a los 800 millones de pesos. Se implementó un plan de manejo de tránsito con agentes para regular el flujo vehicular durante esta fase.


