282 MiPymes del Oriente fueron vinculadas a un programa de renovación y sostenibilidad desde lo ambiental, financiero y social, dentro de las actividades financiadas por la Unión Europea en Colombia, con el Proyecto Alianza Oriente Sostenible, que ejecuta la Alcaldía de Rionegro a través de la Oficina de Proyectos Especiales y que para esta oportunidad se desarrolló de la mano de la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño.
Uno de los logros que se buscan desde el componente de competitividad del Proyecto Alianza Oriente Sostenible, es el fortalecimiento empresarial desde aristas como la sostenibilidad y la innovación como gestor del cambio para la adopción de ideas y el fomento del liderazgo para la transformación hacia las nuevas visiones que deben tener los medianos y pequeños empresarios, para lo cual se realizó una jornada teórico-práctica sobre liderazgo, sostenibilidad e innovación.
Durante este encuentro estuvo presente el señor Carlos Ferrufino, delegado en misión de observación de la Unión Europea, encargada de financiar el Proyecto Alianza Oriente Sostenible quien afirmó que “Estamos en una misión de observación, algo que es normal dentro de estos proyectos financiados por la Unión Europea, con la finalidad de ver de primera mano cómo se está trabajando e impactando al territorio”.
Carolina Muñoz, jefe de la Oficina de Proyectos Especiales de la Alcaldía de Rionegro, dijo por su parte que “Este es uno de los logros significativos del Proyecto AOS. Sabemos de los retos que actualmente afrontan nuestras economías en los municipios y en general en la región. Con los impactos logrados a través de este convenio, logramos fortalecer a un gran grupo de líderes que de seguro incluirán las nuevas visiones de la sostenibilidad en su quehacer y le apostarán a fomentarla en sus ambientes de trabajo”.
Frente a este convenio, Luz Yaneth Giraldo, directora de Competitividad y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño, sostuvo que, “la participación de la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño va orientada a fortalecer las capacidades de los empresarios en el territorio, esto con la finalidad de que seamos más competitivos y así buscar la internacionalización de las oportunidades de nuestras empresas”.