Leyendo: Guías y operadores turísticos de El Carmen de Viboral se entrenaron en rescate acuático

Guías y operadores turísticos de El Carmen de Viboral se entrenaron en rescate acuático

La Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de El Carmen de Viboral capacitó a operadores y guías turísticos en técnicas de primeros auxilios y rescate acuático para fortalecer la seguridad en los Cañones de los ríos Melcocho y Santo Domingo, destinos naturales del Oriente Antioqueño.

Según informó la administración municipal, 45 guías y operadores recibieron formación especializada impartida por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios local. La instrucción incluyó atención básica de emergencias y protocolos de rescate en entornos acuáticos, dirigidos a mitigar riesgos durante actividades turísticas. Marcela Ramírez Cardona, secretaria de Turismo, precisó que la iniciativa busca garantizar «un turismo seguro, consciente y de calidad». Agregó que aproximadamente 50 personas, entre guías, prestadores de servicios e incluso niños, participaron en la capacitación articulada con bomberos, para responder a emergencias durante recorridos o deportes acuáticos en ambos cañones.

El Cabo Adalberto Lorduy Álvarez, de Bomberos Voluntarios, destacó la importancia de que los operadores «sepan reaccionar ante eventualidades», ya que su actuación inmediata «puede marcar la diferencia en la protección de vidas».

La líder comunitaria Leidy Johana Quintero Giraldo, presidenta de la junta de acción comunal de Dosquebradas, expresó satisfacción por el ejercicio formativo: «Aprendemos no solo a asistir a turistas, sino también a aplicar estos conocimientos en nuestras comunidades y familias». Además, invitó a visitantes a disfrutar de «la naturaleza mágica y aguas cristalinas» de la zona, asegurando que los operadores locales recibirán a los turistas «con los brazos abiertos».

La Secretaría recalcó que estas acciones responden a la demanda de turismo de naturaleza y forman parte de una estrategia articulada con actores locales para garantizar experiencias seguras tanto para visitantes como para las comunidades prestadoras de servicios.

Compartir este artículo