“María Ilbed Santa Santa hace parte del equipo político que orienta el parlamentario Elkin Ospina Ospina, quien reunió un grupo inmenso de personas con amplia trayectoria en la vida pública, con experiencia, alejados de la improvisación”, dice la precandidata al describir su proyecto político actual.
Explica que de este equipo hacen parte muchos líderes cejeños que inicialmente se mencionaron como aspirantes a la alcaldía como Claudia Selene Mosquera, el empresario Alex Tobón, Carlos Mario Bedoya Moreno, el abogado Yeison Gaviria y ella, un grupo de personas que se unieron para articular procesos pensando en el futuro de La Ceja, con todas las calidades, especialmente humanas, para liderar el municipio. Finalmente, el colectivo definió como precandidatos a María Ilbed y al exconcejal y empresario, Carlos Mario Bedoya.
“Es un proceso que se ha llevado de manera seria y rigurosa, en donde quedamos dos precandidatos y estamos ahí, cada uno haciendo nuestro trabajo, para definir quién va a representar a este equipo como candidato a la alcaldía”, explicó Santa Santa.
Ilbed Santa es una mujer política oriunda de Abejorral, pero cejeña de corazón —dice—, pues desde su primer año de vida, junto a sus padres llegó a vivir al municipio de la Ceja del Tambo, es la menor de tres hermanos: Guillermo, Norbey y Luz Dibia, esposa de Mauricio hace 14 años, madre de María Paz y Ana Nicol, de ocho y nueve años.
Estudió en el colegio María Auxiliadora y desde su juventud se interesó por ser líder social, época en la que el tiempo tenía que rendirle, pues trabajaba en la tienda de sus hermanos y a la vez estudiaba Derecho en la Universidad Cooperativa de Colombia. Posteriormente y con mucho esfuerzo, se especializó en comunicación política en la Universidad Eafit. Según manifiesta, tuvo el honor de ser elegida por la comunidad cejeña como concejala en dos periodos continuos desde el año 2004 al año 2010, fue elegida como presidenta de la corporación en el año 2008.
Para el año 2016 y hasta el año 2019, fue personera municipal y desde allí tuvo la oportunidad de garantizar los derechos a muchas personas, episodio de su vida que le regala inmensas satisfacciones, también tuvo la oportunidad de ser secretaria de Salud y Protección Social y secretaria de Movilidad, desde donde laboró —en sus palabras— “con profundo amor y entrega.”
Mujer de mil batallas
Al ser consultada sobre sus argumentos para ser la próxima alcaldesa de La Ceja, María Ilbed declaró a La Prensa Oriente que es una mujer de mil batallas, es la tercera vez que aspira a la alcaldía, lo hizo en el año 2011 y en las elecciones pasadas, en cada una de esas ocasiones fueron más de 9.000 votos los que respaldaron su proyecto.
Además, “tuve la oportunidad de ser concejala del municipio durante dos períodos, presidenta del Concejo, personera, secretaria de Movilidad, pero más que esos cargos, que me han permitido servirle a muchas personas, lo que más resalto es aprender de la vida pública, honrar el legado de honestidad que nos dejó mi padre, pero más que por los cargos, yo quiero que a Ilbed Santa la recuerden por ser esposa, por ser mamá, por ser hija, hermana, pero especialmente amiga de todas las personas, siempre al servicio de ellas”.
“Por eso es que quiero que me recuerden, porque siempre he estado con la gente, no me he ausentado nunca del municipio, siempre queriendo aportar; desde los distintos cargos hemos podido servir mucho y sabemos que desde la alcaldía vamos a poder servir mucho más y a liderar este municipio de la mejor manera”, afirmó la precandidata.

Sus propuestas
Trabajar por la seguridad de los cejeños será uno de los temas prioritarios para la precandidata a la alcaldía, María Ilbed Santa Santa, quien anunció que quiere tener CAI móviles rodando por La Ceja, más unidades motorizadas para atender los casos que se reportan al Centro de Monitoreo y fortalecer el pie de fuerza. “Nuestro enfoque será especialmente en el tema de la seguridad, también de generación de oportunidades, de desarrollo social y de mejoramiento de las vías, tanto en la zona urbana como en la rural, pues tenemos muchas dificultades en la movilidad”.
Anunció que también aspira a trabajar por el desarrollo social de La Ceja, generar oportunidades, para lo cual viene pensando en tener una zona franca de servicios, basada en ciencia, tecnología e innovación, que les permita generar muchas oportunidades para los jóvenes. Igualmente, tener un centro empresarial para ofrecerlo a los inversionistas, para que ellos generen más oportunidades de empleo. “Muchos jóvenes terminan sus estudios con mucho esfuerzo y no encuentran una oportunidad laboral”.
Añadió que “Nos soñamos con que el Hospital de La Ceja tenga una sede alterna en el sector de San Cayetano, para de esa manera mejorar la atención en los servicios de urgencias, hacer más prevención de la enfermedad y disponer de un centro para atender a los jóvenes con problemas de adicción a los estupefacientes, para arrebatarle los jóvenes a ese flagelo de la drogadicción”.
La Ceja en el escenario regional
En relación con el papel que jugaría su Administración en el contexto regional, Ilbed Santa manifestó que “soy una convencida de que como región nos tenemos que organizar, porque tenemos muchos problemas en común. La seguridad es un problema para todos los municipios, pues muchas de las bandas delincuenciales operan en las distintas localidades, entonces tenemos que tener un centro de operaciones regional para brindar mayor seguridad a nuestros ciudadanos; la movilidad es un problema crítico en la región y para La Ceja es fundamental avanzar en la doble calzada hacia Rionegro. Tenemos problemas como el de los rellenos sanitarios, la protección del medio ambiente y muchos otros temas que tenemos que abordar de manera colectiva”.
Considera la precandidata que hay figuras como el Área Metropolitana que permitiría seguir creciendo de manera organizada, la Provincia y otras. “Estamos en el propósito de dialogar, convencidos de que, como región necesitamos una figura supramunicipal, que nos permita también direccionarnos, porque el crecimiento de la región puede ser tres veces más grande que el crecimiento que ha tenido el Valle de Aburrá y no podemos cometer los mismos errores que ellos ya viven, como en la movilidad que está colapsada y aquí estamos a tiempo de tener esa figura supramunicipal para que la región siga creciendo, pero de manera organizada.”