La manera como en La Ceja se disponen los residuos en el relleno sanitario desaparecerá el próximo año, cuando entre en operación la primera etapa de la Planta Industrial de Residuos que será la más moderna de Colombia por la innovadora tecnología que se utilizará para el tratamiento de las basuras.
El alcalde Nelson Carmona Lopera recordó que, gracias a la aprobación del Concejo para adquirir un predio de 100 cuadras, al lado donde funciona el relleno sanitario, a cinco minutos de la zona urbana, se construirá el gran Parque Ambiental El Tambo, para darle paso a la ciencia y la innovación, para adelantar procesos completamente diferentes para el tratamiento de los residuos.

El parque dispondrá de composteras para el tratamiento de los residuos orgánicos y convertirlos en abono; una planta para el tratamiento de los residuos inservibles que serán sometidos a un proceso de compactación y enfardado durante un lapso de cinco a siete años y después de permanecer almacenados por ocho años, cada fardo podrá remplazar hasta 150 kilógramos de carbón, proceso que aporta a la neutralización de carbono y a la utilización de combustibles derivados de residuos para la combustión de las calderas que utilizan carbón mineral, teniendo así una economía circular alrededor de la disposición sostenible. Allí también se ubicará la escombrera municipal y parte de esos residuos de la construcción podrán reciclarse.
Según conoció La Prensa Oriente, ya se radicó en Cornare la solicitud de licencia ambiental para este parque, cuya primera etapa demandará inversiones por 10.000 millones de pesos, de acuerdo a los diseños que se elaboraron el año pasado. En el segundo semestre se importarán de España los equipos para la planta de enfardado y embalaje y en el primer trimestre del próximo año entraría en operación.
“Ningún municipio del departamento de Antioquia tiene este proceso para el tratamiento de los residuos con esta tecnología que es novedosa y permitirá que La Ceja sea un referente departamental en el manejo de los residuos”, afirmó el alcalde Carmona Lopera.
Proyectada a 52 años

El gerente de Empresas Públicas de La Ceja, Sebastián Arboleda Cardona, dijo que la Planta Industrial de Almacenamiento de Residuos Sólidos es una apuesta para las nuevas generaciones de La Ceja, un pacto por la innovación ambiental, con la finalidad de incorporar energía en los procesos misionales de la empresa y hacerlo mucho más eficiente.
“Este es el proyecto más importante de Colombia en cuanto al manejo de residuos sólidos, toda vez que vamos a tener innovación, tecnología y sobre todo, que es amigable con el medio ambiente, pues se reducen en un 98 % los olores, en un 90 % la generación de lixiviados, en un 80 % la generación de biogás, los gases de efecto invernadero en un 80 %, además de reducir las plagas, la contaminación del suelo y las fuentes de agua, lo que va de la mano con la apuesta de las Naciones Unidas para la reducción de la huella de carbono, además de que se incorporan conceptos de economía circular para que los excedentes ambientales puedan ser reincorporados a la industria y convertirse en un aporte de ingresos”, expresó el gerente.
La Planta Industrial de Residuos de La Ceja se implementará por fases: la primera tiene una duración de ocho años, la segunda de 14 años y la tercera de 30 años, de manera que es una proyección a 52 años, pero que se puede prolongar en el tiempo, toda vez que los residuos compactados pueden ser reincorporados a la industria para sustituir el carbón.
El gerente de Empresas Públicas de La Ceja aclaró que esta planta no es una ampliación del relleno sanitario, por el contrario, el relleno, que tiene 30 años de uso se va a clausurar para darle paso, dentro del Parque Ambiental, a siete hectáreas destinadas para la planta industrial de almacenamiento de residuos sólidos, que no tendrá excedentes a cielo abierto.