La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Notificaciones Ver Más
Últimas Noticias
55 familias rurales tendrán un Hogar Digno en El Santuario
23 marzo, 2023
Se inicia adecuamiento del nuevo hospital de La Unión
22 marzo, 2023
¿Quiere mucho dinero? Hay que trabajar, y muy duro
22 marzo, 2023
Dignificar empleo rural, prioridad para Comfenalco en Antioquia
22 marzo, 2023
Gobernación de Antioquia respondió ante necesidades de la Normal Superior de Marinilla
22 marzo, 2023
Aa
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2023
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
Leyendo: Leidy Villa, la artesana detrás de las muñecas de crochet
Compartir
Aa
La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Buscar
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2023
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
La Prensa Oriente > Blog > Actualidad > Leidy Villa, la artesana detrás de las muñecas de crochet
Actualidad

Leidy Villa, la artesana detrás de las muñecas de crochet

1 septiembre, 2020
Compartir
Compartir

Leidy Jhoana Villa, empresaria y creadora de Moiras Crochet, comenzó a tejer a los once años, cuando su madre y su abuela le enseñaron cómo hacerlo. Inicialmente, la antioqueña veía esta técnica de tejido como un pasatiempo que le permitía disfrutar de sus ratos libres, pero años más tarde esta labor se convirtió en su aliada no solo para vivir, sino para cuidar de Ana Sofía.

Hace siete años la vida de Leidy cambió por completo. Ana Sofía, su segunda hija cumplió un año y fue diagnosticada de Cáncer terminal. A partir de ese momento, la madre dejó todo por atender su salud. “Ya todo era clínicas, hospitalizaciones, quimioterapias, cirugías y una cantidad de cosas que no me permitían trabajar fuera de la casa. Así, que empecé a hacer tejidos de colchas, cojines, cenefas en crochet y centros de mesa”, expresó.

Una navidad, contó Leidy a La Prensa, que no tenía dinero para comprar los regalos de sus hijas, así que, como ya sabía tejer, decidió ver videos en YouTube para aprender sobre amigurumi; una tendencia japonesa que consiste en tejer muñecos mediante la técnica del Crochet; y de esta manera, elaborar dos unicornios para cada una de sus hijas como obsequio navideño.

A raíz de que Ana Sofía llevaba el muñeco a sus citas médicas y sesiones de quimioterapia, dio a conocer el arte de su madre entre todas las personas que se encontraban a diario, y comenzaron a encargar uno tras otro. De esta manera, Leidy se especializó en amigurumis y creó la empresa Moiras Tejidos a Crochet. Emprendió su proyecto y poco a poco fue posicionando la marca en La Ceja, Antioquia, lugar donde vive actualmente.

Moiras Tejidos a Crochet es un emprendimiento con sentido de familia y amor, pues gracias a él, Leidy cubre los gastos del hogar y paga la salud de su hija, Ana Sofía.

Inicialmente, la madre no tenía buen manejo de las plataformas digitales, pero se dio cuenta de que por medio de estas, podría dar a conocer su empresa y generar mejores ingresos, además de estar todo el tiempo con sus hijas.

“Por ahora trabajo por encargo, pero espero tener mi local y exhibir los muñecos. Espero tener una buena producción y que las personas puedan elegir a su gusto”, añadió.

Moiras es un negocio versátil. Los Amigurumis se pueden elaborar desde los 10 hasta 80 centímetros y el rango de precios va desde 30.000 pesos, hasta 150.000. Esto según el tamaño, diseño y complejidad de su elaboración. También, se realizan diseños según la época del año, navidad, halloween, entre otras.

Si quiere conocer más acerca del proyecto de Leidy, puede buscarla en Instagram como @moiras_tejidoscrochet o en Facebook como Moiras Tejidos A Crochet. También, su número de WhatsApp: 318 799 3766.

La Prensa Oriente 1 septiembre, 2020
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
https://www.laprensaoriente.info/wp-content/uploads/2023/03/Video-de-WhatsApp-2023-03-01-a-las-17.54.55-4.mp4

ARTÍCULOS RECIENTES

  • 55 familias rurales tendrán un Hogar Digno en El Santuario
  • Se inicia adecuamiento del nuevo hospital de La Unión
  • ¿Quiere mucho dinero? Hay que trabajar, y muy duro
  • Dignificar empleo rural, prioridad para Comfenalco en Antioquia
  • Gobernación de Antioquia respondió ante necesidades de la Normal Superior de Marinilla
Clima
16 °C
Rionegro
muy nuboso
16° _ 14°
90%
3 km/h

También puede interesarte

ActualidadEl Santuario

55 familias rurales tendrán un Hogar Digno en El Santuario

23 marzo, 2023
ActualidadLa Unión

Se inicia adecuamiento del nuevo hospital de La Unión

22 marzo, 2023
ActualidadOpinión

¿Quiere mucho dinero? Hay que trabajar, y muy duro

22 marzo, 2023
ActualidadAmbiente

Dignificar empleo rural, prioridad para Comfenalco en Antioquia

22 marzo, 2023

Sobre Nosotros

El Oriente Antioqueño se lee en La Prensa Oriente, somos un medio plural, objetivo e independiente. Informamos los hechos que hacen posible el desarrollo y progreso de esta hermosa región.
Categorías
  • Edición Impresa
  • Protagonista
  • Región

Contáctanos

  • Calle 51 No. 50 – 53, Of. 301
    Centro Histórico de Rionegro – Antioquia
  • director@laprensaoriente.info
  • 3122925249

© La Prensa Oriente

Removed from reading list

Undo
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?