Leyendo: Los compromisos de Luis Pérez con el Oriente antioqueño

Los compromisos de Luis Pérez con el Oriente antioqueño

En reciente evento con los demás aspirantes, el candidato a la Gobernación de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, dijo, entre otras propuestas, que planea construir la doble calzada desde la autopista Medellín – Bogotá, en jurisdicción de Marinilla, hasta los municipios de El Peñol y Guatapé. “Una vía de 12 kilómetros, para circular a 80 kilómetros por hora, o sea que El Peñol estaría a ocho minutos de la autopista”.

Añadió que, igualmente, quiere pavimentar todas las conexiones terciarias entre los municipios, “ya había empezado la pavimentación de la carretera Barbosa – Concepción – San Vicente – Alejandría y casi hasta San Rafael. Ahora tenemos que terminar de pavimentar la carretera que va de El Santuario a El Peñol, la de San Vicente a El Peñol, la de El Carmen de Viboral a El Santuario y todo ese anillo vial, para que esta región tenga una gran riqueza, que todas las vías estén pavimentadas, ese es un punto esencial”.

Pérez Gutiérrez hizo énfasis en el tema de la movilidad, indicando que en el Oriente se necesita construir más ciclorrutas, “yo quiero que Oriente sea capital mundial de las ciclovías, porque eso atrae turismo, eso desarrolla el comercio, eso mejora el transporte”. Es preciso indicar que en el cuatrienio donde el ahora candidato fue Gobernador se contrató ciclo infraestructura en vías de Rionegro – El Retiro y Guarne – Llanogrande y que a la fecha se mantiene como “elefante blanco” debido al incumplimiento del contratista encargado de la obra, sobre esto dijo, “el doctor Aníbal Gaviria le puso pausa, yo voy a ponerle otra vez play, para que sea esta la región per cápita que más kilómetros de ciclo vía tenga en el mundo”.

Sembrar cannabis medicinal

Otra de las propuestas que presentó Luis Pérez se refiere a establecer en Antioquia un centro internacional de cannabis medicinal, la cual sustenta en dos metas: “una, lograr autonomía económica para las mujeres, con asociaciones de mujeres, las vamos a poner a sembrar cannabis medicinal, a los tres meses está produciendo y les ofreceremos créditos a las asociaciones para que produzcan aceite de cannabis para exportar. Una botella de aceite de cannabis está costando ocho o nueve millones de pesos y con las asociaciones de jóvenes, vamos a hacer lo mismo”.

Anunció que tendrá una comercializadora internacional de cannabis medicinal, financiada entre el IDEA y la Fábrica de Licores, para que todo lo que se produzca se le ayude a comercializar a mujeres y jóvenes.

10.000 policías para la seguridad

En relación con la seguridad, Pérez Gutiérrez llamó la atención que en Medellín están dos grandes comandos de Policía, la Policía Metropolitana y la Policía Antioquia y manifestó que es hora que el Comando de Policía Antioquia se descentralice y que se ubique en Llanogrande, para mejorar la seguridad en el Oriente.

“Tenemos un lote en Llanogrande y vamos a construir una gigantesca estación de policía, porque es imposible hablar de paz si no se tiene policías. Los policías no son de extrema izquierda o de extrema derecha. La policía y la autoridad es lo que sostiene una democracia. Vamos a pedirle al presidente Petro 10.000 policías, pero si nos dice que no, me voy por toda Antioquia recogiendo un millón de firmas, para llevarle al presidente mil o dos mil cajas de firmas, para que contemos con más fuerza pública”, precisó Pérez

Recordó el candidato que en Antioquia hay más de 230 corregimientos o centros poblados, donde no conocen un Policía, los que mandan son los paramilitares o la guerrilla. “Tenemos que cambiar eso, porque para qué hablamos de paz, si tenemos el territorio sin policías”.

Compartir este artículo