Quien fuera abogado, presidente de la Sociedad de Mejoras Públicas y director del Periódico La Acción de Sonsón, falleció en la ciudad de Medellín como consecuencia de un accidente doméstico. José Mario Botero Giraldo además fue alcalde, y secretario general del Idea, subcontralor departamental, miembro del Consejo de Administración de la Cooperativa Coofinep y vocal de la Asociación de Medios Impresos y Digitales del Oriente, Redoriente.
Botero Giraldo nació en la vereda El Guamal del municipio de Sonsón, en el hogar de Darío Botero y Raquel Giraldo, era el menor de nueve hermanos, estudió hasta segundo bachillerato en el Gimnasio Juvenil de Sonsón y posteriormente su familia se trasladó a Medellín donde terminó sus estudios secundarios en el Colegio San Ignacio. Tenía inclinación por el sacerdocio, pues uno de sus hermanos fue Jesuita y estuvo varios meses en el Seminario, pero finalmente se decidió por estudiar Derecho en la Universidad de Antioquia.
Recién graduado fue nombrado Juez del municipio de Toledo, en el norte de Antioquia, y seis meses después fue designado Alcalde de Sonsón, en 1984, por el entonces Gobernador Alberto Vásquez Restrepo, siendo el primer Alcalde de origen sonsoneño.
En el programa Personajes Emprendedores del canal Sonsón Televisión, había recordado hace algunos años que cuando llegó a la Alcaldía tenía muchas aspiraciones de que le fuera bien en su pueblo, y que a pesar de la falta de experiencia tuvo mucha ayuda de la gente, especialmente de los miembros del Concejo municipal, en donde estaban Daniel Franco y Roberto Ocampo, además de doña Regina Bustamante y Amparo Patiño, quienes eran Diputadas. “Era un Concejo ad honorem, pero de alta calidad y muy comprometido”, afirmó.
Estuvo dos años y medio como Alcalde y decía que hubo cosas muy buenas, por el apoyo que le brindó la clase dirigente y muy especialmente, los miembros de la Sociedad de Mejoras Públicas, con quienes organizaban las Fiestas del Maíz y realizaban otros programas para el mejoramiento del municipio, el embellecimiento de sus parques y los edificios que se consideraban patrimonio arquitectónico de la localidad.

En la Sociedad de Mejoras Públicas
En el año 2014 lo invitaron a pertenecer a la SMP y entraron de lleno al trabajo, le tocó la celebración de los 100 años de la Sociedad, después fue nombrado Presidente.
Explicó que el fin de las Sociedades de Mejoras Públicas era la filantropía, el afán desinteresado de ayudar, “de construir cosas en la ciudad.” Hubo unos personajes muy especiales, que a lo largo del tiempo construyeron muchas obras, como el lago, la Casa de la Cultura que fue la primera en Antioquia patrocinada por la sociedad civil, contribuyó a la reconstrucción del Palacio Municipal, luego de un incendio, construyó la casa para el Obispo, creó el Museo Casa de los Abuelos, embelleció los parques, entre otras muchas obras.
Decía Botero Giraldo que desde el punto de vista filosófico, la Sociedad siempre fue un baluarte para conservar los valores, el civismo, la participación desinteresada de la gente en el mejoramiento de su ciudad. La organización de las Fiestas del Maíz, fueron muy importantes, porque era como una Fiesta de la Antioqueñidad, donde se promovían valores cívicos y culturales. ”Sonsón le debe mucho a la Sociedad de Mejoras Públicas, en el sentido de que siempre fue un guardián del patrimonio, de la tradición, de la memoria”, sostenía Botero Giraldo.
Comentó que en el año 1962, cuando Sonsón fue parcialmente destruido por dos terremotos, la Sociedad tuvo un papel protagonista porque la gente quería abandonar el pueblo y frente a esa situación, la Sociedad tuvo un papel muy importante, que fue mantener la esperanza, la confianza, “fue un bálsamo que le llegó a la gente y a propósito de esto se publicó en su periódico un editorial que se tituló “Volver a empezar”, para entusiasmar a las personas a no decaer.” “Eso fue muy importante para Sonsón, la ciudad que decidió no morir y antes que perder la esperanza, a pesar de los daños, como la destrucción de la Catedral que era un monumento a la fe”.
Botero Giraldo siempre admiró la naturaleza, lo asombraba, al igual que a su madre y sugería que Sonsón debería tener varios miradores para que propios y visitantes disfrutaran de los paisajes.
“¿por qué querer a Sonsón’?: este municipio tiene algo muy especial, su aire, su cercanía al páramo, su paisaje, su arquitectura, su tradición, su gente, algo que enamora, que asombra”, José Mario Botero Q.E.P.D.

Entrevista completa del programa Personajes del canal Sonsón TV