Durante tres días, Marinilla será el escenario del festival de música andina que cumple 30 años de realización ininterrumpida. El evento, que se desarrollará entre el 14 y el 16 de noviembre, tendrá lugar en el Teatro Regional Valerio Antonio Jiménez y el Parque Principal, con entrada gratuita para el público.
Según explicó Francisco Luis Cuervo Ramírez, de la Corporación Amigos del Arte, el festival fue establecido mediante un acuerdo municipal en 1995 y se realiza cada año en el puente de la independencia de Cartagena. Precisó que se trata de un ciclo de conciertos y no de un concurso, con una programación que integra agrupaciones de ámbito nacional, regional y local.
La apertura está programada para el viernes 14 de noviembre a las 7:00 p.m. en el teatro regional, con un concierto que fusiona al ensamble Banda Santa Cecilia, que tiene 123 años de trayectoria, y al grupo de danzas Fuego Vivo.
El sábado 15 las actividades se trasladan al Parque Principal. A las 4:00 p.m. se presentarán varias rondallas, con especial participación de grupos de personas mayores, y los ganadores del Festival Infantil de Música Andina Jorge Arturo García. Para las 7:00 p.m. está previsto un concierto narrativo a cargo de Viento Sur Ensamble y una presentación del Grupo Ensamble con la presencia del maestro Jhon Castaño Cuartas.
El cierre será el domingo 16 en el mismo parque. A las 5:00 p.m. se presentará la Estudiantina de Los Andes Antioqueños, y a las 7:00 p.m. el grupo «Colombia Canta y Encanta», ganador del concurso Antioquia le Canta a Colombia. El evento será transmitido por CCM Televisión y a través de redes sociales.


