Esta oportunidad fue posible con el proyecto“Cerrando brechas para la inclusión financiera de las mujeres,” liderado por Microempresas de Colombia y ejecutado en asocio con Comfenalco Antioquia, MET Community, la Corporación Prodepaz y financiado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Tiene como principal objetivo abrir las puertas del sistema financiero a cerca de 8.000 mujeres antioqueñas.
Las beneficiarias, además de acceder a una línea de crédito especial para mujeres, también reciben servicios complementarios como educación financiera, apoyo psicosocial para ellas y sus familias, capacitación técnica, desarrollo de liderazgo y la posibilidad de participar en procesos de fortalecimiento institucional. Esta iniciativa inició su implementación en noviembre de 2021 y a la fecha ha beneficiado a más de 2.300 emprendedoras en 119 municipios de Antioquia, de ellas del Oriente participan 251 mujeres.
El proyecto brinda a las beneficiarias formación certificada en programas como educación financiera, marketing digital, liderazgo y negociación. Más de 700 emprendedoras de diferentes municipios de Antioquia han participado en estos cursos dictados de manera virtual por Microempresas de Colombia, MET Community y gracias al apoyo económico con fines de conectividad que el proyecto ha dado a aquellas mujeres que no cuentan con servicio de internet en sus hogares, muchas antioqueñas de bajos recursos han logrado acceder a la oferta de formación virtual entregada en el marco de la iniciativa.

Por su parte, la caja de compensación familiar Comfenalco Antioquia ofrece acompañamiento psicosocial tanto para las mujeres beneficiarias como para sus familias con el fin de reducir brechas de género al interior de los hogares, dar pautas para un mejor manejo de la economía familiar, prevenir violencia basada en género e impulsar acciones que favorezcan el empoderamiento económico de las mujeres participantes en el proyecto. Cerca de 200 mujeres beneficiarias de la iniciativa han accedido a la fecha a este beneficio, 100 de ellas al acompañamiento familiar y 100 con intervención psicosocial de tipo individual.