Según dijo la gerente del Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA), Catalina Gómez Toro, a este medio, el programa «Turbina de Crédito» —creado por el gobernador Andrés Julián Rendón— ha permitido a municipios como Marinilla, El Santuario y El Carmen de Viboral acceder a tasas de interés sin precedentes. Precisó qué los proyectos rurales obtienen IBR -1%, mientras las iniciativas urbanas logran IBR +0.19%, generando ahorros de hasta 30.5% en intereses a ocho años. «Esta diferencia puede significar millones liberados para más obras», destacó.
Hasta mayo de 2025, nueve municipios del Oriente antioqueño ejecutaban 19 proyectos financiados con esta línea. El promedio por operación es de $5.200 millones, dirigidos a infraestructura vial, mejoramiento de colegios y centros de salud, saneamiento básico y actualización catastral. El Carmen de Viboral lidera con la mayor cantidad de solicitudes aprobadas. Además de estos créditos, hay 11 iniciativas más en estudio para siete municipios, con montos que alcanzan los $20.000 millones y tasas proyectadas de IBR -0.3%. «Cada crédito prioriza lo consignado en los planes de desarrollo 2024-2027», recalcó Gómez Toro.
Sobre el megaproyecto de Rionegro —la Ciudadela Educativa, que requiere $120.000 millones para su primera fase—, la gerente confirmó qué solo falta presentar el certificado de riesgo. «Cumplido esto, las obras comenzarán en agosto», declaró, respaldando el cronograma de la alcaldía. Sin embargo, recordó qué los municipios que contraten interventoría con las filiales Rentan o Valor+ del IDEA recibirán un 10% adicional de descuento en el monto total del crédito. «Es un incentivo para garantizar transparencia», explicó.
Dijo además la gerente que el IDEA donará un lote en el sector Arrayanes de Rionegro al departamento para construir vivienda social. La gerente detalló que la Empresa de Vivienda de Antioquia (Viva) suscribirá contratos con constructoras privadas. «Entregaremos soluciones habitacionales en aproximadamente dos años», afirmó, reconociendo el estancamiento actual del sector. Este terreno, según precisó, es «estratégico» por su ubicación y aptitud para desarrollos de interés prioritario.
El programa no solo ofrece alivios financieros, sino asistencia técnica para la ejecución transparente de recursos. Gómez Toro vinculó estas inversiones con impactos directos en seguridad alimentaria, productividad agrícola y reducción de brechas educativas. Aunque no mencionó plazos para los créditos en trámite, enfatizó qué la «Turbina de Crédito» usa excedentes del IDEA de 2024, lo que asegura su sostenibilidad sin afectar otras líneas de apoyo.


