El pasado 27 de julio, Cornare presentó a los municipios de la región, la guía para la conformación de los Sistemas Locales de Áreas Protegidas – Silap –, como una instancia de acción desde las localidades, que de manera integrada conlleve a la real conservación del patrimonio natural.
Se trata de un ejercicio voluntario y coordinado entre Cornare, la Universidad Católica de Oriente y World Wildlife Fund, con el que se pretende dar a conocer y orientar a los 26 municipios de la jurisdicción sobre la importancia de contar con un sistema local de áreas protegidas como estrategia de preservación de la riqueza ecosistémica en articulación con la comunidad.
A través de una transmisión en vivo, los representantes de estas entidades mostraron la información que se encuentra consignada en la guía, que fue construida durante 2018 y 2019 por investigadores de dichas instituciones.
“Las áreas protegidas son vida y riqueza, por lo tanto apostarle a estas iniciativas para que cada municipio acuda a desarrollar procesos de restauración y conservación es la tarea que tenemos. La guía es un camino conceptual y normativo de cómo poder acogerla y formalizarla en cada localidad”, explicó Javier Parra Bedoya, director general de Cornare.
Por su parte, Elkin Alonso Ríos, director académico de la Universidad Católica de Oriente dijo: “hoy sin duda una de las cosas por las que más tenemos que trabajar está asociada a tener sistemas locales de áreas protegidas”.
Este instrumento de planificación permite la definición y conservación de áreas estratégicas a nivel ambiental, bien sea por su riqueza biológica o por los servicios ambientales que estas pueden proveer, facilitando la generación de medidas pertinentes mediante la articulación con actores sociales e institucionales e instrumentos y estrategias de gestión.