Convocado por Cornare, se realizó en el municipio de Marinilla el tercer Foro sobre Economía Circular, con asistencia tanto del sector público como privado, Empresas de Servicios Públicos de la región estuvieron representadas allí, para conocer las experiencias que en esta materia, fundamentalmente aplicada a residuos sólidos y con algunas aplicaciones exitosas en el tema de aguas residuales, permiten tener una documentación de esas acciones positivas, para disponer de un legado de propósitos a futuro.
Al respecto, el Director de la Corporación, Javier Parra Bedoya, afirmó que “Oriente antioqueño es talvez la región más avanzada en ese sentido y tenemos la posibilidad de acompañar a cada una de las instituciones con recursos, en materia de investigación, de desarrollo tecnológico, convenios como los que se están desarrollando con Asocolflores en investigación de procesos de compostaje, siendo la biomasa el producto principal de la actividad floricultura”.
Anunció que, con la Corporación Empresarial del Oriente, el trabajo sobre los resultados de la investigación sobre eficiencia energética, el trabajo que se adelanta con seis grandes empresas en materia de economía circular; con la Gobernación de Antioquia, a través de la Gerencia de Servicios Públicos, un estudio sobre biomasa con la transformación de residuos orgánicos en abono orgánico certificado, son ejemplos de estos avances. “Son muchas experiencias positivas, que nos dejan un legado de trabajo a futuro para seguir avanzando en los indicadores de circularidad en el Oriente antioqueño”, precisó.
Ahora que desde el gobierno nacional se habla de Basura Cero, el Director de Cornare recordó que es un trabajo en el cual se viene avanzando en Antioquia, en donde existe una Ordenanza aprobada por la Asamblea Departamental por iniciativa del Gobernador Anibal Gaviria, para reducir los plásticos de un solo uso y la no utilización del Icopor. “Ya 21 municipios del Oriente antioqueño han incorporado esa política, a través de Acuerdos municipales y hoy tenemos unas cifras importantes en materia de recuperación de envases y embalajes de plástico, que es una de las líneas estratégicas de la economía circular. Hemos avanzado porque el Oriente es una región que le copia a todas estas políticas y siempre nos unimos para cumplir a cabalidad todas estas políticas del gobierno”.

Dentro de las experiencias exitosas en materia de economía circular, Parra Bedoya destaca los resultados de Mejoragro, un programa que transforma los residuos orgánicos en abono, que luego se entrega a los campesinos para fortalecer la reforestación y la producción limpia y que se convierte en propuesta estratégica de esta política de economía circular.
Informó Parra Bedoya que las empresas del Oriente antioqueño han adquirido un gran compromiso, una enorme responsabilidad en esa línea de la economía circular, con la reutilización de sus propios residuos, donde se obliga a incorporar en el proceso productivo parte de los residuos que antes eran generados y desechados en rellenos sanitarios, pero que hoy es un requerimiento que tienen que cumplir con unos porcentajes de reestracción.