Leyendo: Primero lo social: Nelson Gómez, candidato a la Alcaldía de Sonsón

Primero lo social: Nelson Gómez, candidato a la Alcaldía de Sonsón

Nelson Fernando Gómez Gómez es una persona de origen campesino, que creció en el corregimiento Los Medios del municipio de Sonsón; a raíz del conflicto sus padres lo mandaron para Medellín en donde se graduó como Abogado y luego especialista en Derechos Humanos. Fue Personero de su municipio durante ocho años, también Comisario de Familia en Argelia y ahora es candidato a la Alcaldía, avalado por el Partido Conservador.

En entrevista con el Magazín La Hora de ASENRED, sobre su Programa de Gobierno, anunció que prioriza las propuestas sociales, y que lo hace porque cree en el desarrollo del ser humano. “Tenemos que fortalecer todos los programas sociales, desde primera infancia, niñez y juventud, el tema de familia, de discapacidad, de población diversa y el adulto mayor. Es decir, una fuerte apuesta por los programas sociales, porque necesitamos centrarnos en el ser humano que finalmente es sobre quienes queremos incidir con nuestro Programa de Gobierno”, afirma el aspirante.

Agrega que lo segundo es que tienen grandes apuestas en infraestructura, de equipamiento urbano, vivienda nueva urbana y rural, mejoramiento de vivienda, escenarios deportivos y culturales. “Tenemos que mejorar mucho la salud en el municipio, pues hay debilidades muy grandes en el sistema de salud, una mala atención, una mala gerencia, que está afectando al usuario y lo que queremos es humanizar el servicio, tanto en la Administración como en los centros de salud”.

También tiene apuestas por el medio ambiente. Sonsón tiene un páramo, una reserva muy importante, no solamente en el área del páramo, sino en el distrito regional de bosques, mármoles y pantágoras en el Magdalena Medio.

“Tenemos que respetar la frontera agrícola, fortalecer los procesos agropecuarios, porque la economía campesina es fundamental para el desarrollo del municipio y para los campesinos que están en las veredas tienen que tener presencia del gobierno en servicios, en insumos, en asesoría, para fortalecer las 39 cadenas productivas que tiene Sonsón”, dice Gómez

Señala que tienen que incidir sobre la pavimentación de vías urbanas, pero también construcción de placa huella en las vías rurales y buena conectividad regional, gestionando el adecuado mantenimiento de las carreteras hacia La Unión, Argelia, Nariño, Aguadas y las que conectan con Puerto Triunfo.

El candidato manifestó que gobernará con honestidad, con responsabilidad y sobre todo, con cero corrupción. “En mis 40 años, con 14 años en el servicio público, no tengo una queja ni una investigación por mal manejo de recursos públicos. Tenemos que llevar ese mensaje de trabajar con honestidad. Sonsón es un municipio de quinta categoría, con una extensión muy grande, más de 600 kilómetros de vías terciarias, una población de 37.000 personas, unas condiciones de vida muy difíciles en algunos sectores y por eso tenemos que hacer rendir la plata”, precisa Gómez.

Explica que, si bien Sonsón es un municipio muy grande, también tiene unos ingresos asociados al proceso minero en el Magdalena Medio sonsoneño, donde hay empresas que hacen una tributación importante. Lo segundo, es que tenemos que capitalizar la gestión, tener unos buenos aliados a nivel departamental y nacional, para poder conseguir recursos de cofinanciación.

Compartir este artículo