La certificación -según la norma- es un instrumento que verifica el cumplimento de las políticas y normas que obligan a los esquemas Asociativos en su organización y administración. Permite además, cumplir con su objeto misional especialmente la de articular el desarrollo del territorio.
Con la presencia de Hugo Rafael Silvera coordinador del equipo de ordenamiento territorial de la dirección de gobierno del Ministerio del interior y Luis Carlos Romero asesor del despacho del Ministro del Interior, funcionarios y medios de comunicación, Yeison Valderrama, director de la Provincia del agua, bosques y el turismo ABT y Gildardo Hurtado, alcalde de Marinilla y presidente de la junta provincial, recibieron el certificado que acredita el registro como Esquema Asociativo Territorial -EAT- a la Provincia del Agua, bosques y el turismo.
Como otros esquemas Asociativos certificados la Provincia ABT, podrá entre otros acceder directamente a recursos del Sistema General de Regalías para proyectos de impacto regional, los cuales se convierten en oportunidades para los 12 municipios que integran la Entidad supramunicipal, especialmente comunidades rurales de la zona de Embalses.
En el evento Hugo Silvera delegado del MinInterior, dijo que Antioquia es modelo en esquemas Asociativos, esta región es de las primeras en certificarse, 5 de las 6 Provincias en el departamento y 3 asociaciones de municipios, cuentan con su registro. «Hoy le corresponde a la Provincia ABT, por cumplir con los lineamientos y requerimientos organizativos y administrativos que reglamentó el funcionamiento de los Entes supramunicipales.»
Yeison Valderrama, director ejecutivo ABT
El actual director del Ente supramunicipal reconoció a la Junta provincial, sus alcaldes asociados y especialmente a sus colaboradores,» es un día muy especial, el certificado que recibimos es el resultado del esfuerzo institucional. En estos últimos años la Provincia da cuenta de importantes gestiones en el territorio”.
Y agregó que, «la riqueza de la subregión y especialmente la jurisdicción de la Provincia con sus 12 municipios tiene una ventaja comparativa, donde su ciudadanía trabaja en equipo y pone de primero los intereses superiores de su desarrollo.»
«Hoy nuestra Entidad seguirá haciendo gestión en beneficio del territorio en sus más de tres mil kilómetros cuadrados de extensión», precisó finalmente el director ejecutivo Yeison Valderrama.
Para Gildardo Hurtado, presidente de la junta provincial se cumple la finalidad para la cual fue creada, «hoy se refrenda el trabajo que realiza la Provincia. Con la importancia que reconoce la riqueza de una región y nos permite avanzar con la experiencia del director Yeison Valderrama, de su equipo de trabajo y que hoy se materializa con este reconocimiento».
Contexto
Mediante el Decreto 1033 de septiembre de 2020, se fijaron las reglas para la conformación, funcionamiento, dirección, administración y liquidación de los esquemas asociativos territoriales (EAT) en la Ley 1454 del 2011. Igualmente estableció los requisitos, condiciones y procedimiento para la inscripción en el registro de dichos esquemas y para la presentación de proyectos de inversión susceptibles de financiación a través de los recursos del Sistema General de Regalías (SGR).