Leyendo: Proyectos de agro e infraestructura llegará a varios municipios del Oriente antioqueño

Proyectos de agro e infraestructura llegará a varios municipios del Oriente antioqueño

Con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los sobrevivientes del conflicto armado, la Unidad para las Víctimas realizó encuentros virtuales con 23 delegados de municipios antioqueños, para informar y sumar esfuerzos en favor de la población y garantizar su residencia en esas localidades del país.

Se trata de trabajar en asocio con las administraciones municipales que tengan planes de retorno y reubicación formulados, o sujetos de reparación colectiva para poder elaborar y avanzar en proyectos encaminados a la dotación de aulas, restaurantes, comedores salas de informática, baterías sanitarias, cerramientos; en lo comunitario, dotaciones de salones comunales, comedores comunales, salones culturales, placas deportivas y dotaciones a puestos y centros de salud. Así mismo, se promueve la dotación en herramientas e insumos agropecuarios para proyectos productivos.

Estas acciones están siendo notificadas de manera virtual en todas las regiones del país. En el Oriente antioqueño los municipios beneficiados son La Unión, San Luis, Abejorral, Alejandría, Sonsón, El Peñol, San Vicente de Ferrer, y otros de Antioquia, todos estos con planes de retorno y reubicación.  

Por otra parte, se indicó que los municipios de Argelia, San Carlos, y San Rafael son los que sumarán en corresponsabilidad para la implementación de las medidas de la Reparación Colectiva de los sujetos que allí se encuentran.

Según Wilson Córdoba, director de la Unidad para las Víctimas, “con estos proyectos que impulsan la permanencia de las víctimas en sus municipios, la entidad avanza en la recuperación del tejido social y la reparación colectiva que permiten el fortalecimiento de los proyectos productivos de familias que en el pasado lo perdieron todo por causa de la violencia”.

Finalmente, se estableció que los municipios participantes pueden presentar los proyectos ante la entidad, hasta un monto de 95 millones de pesos para infraestructura social comunitaria y hasta 50 millones de pesos, para herramientas e insumos agropecuarios.

Compartir este artículo