Durante junio y julio, la Administración Municipal de San Rafael ejecutó cuatro encuentros en cumplimiento de la Ley 2223 de 2022, dedicados a homenajear a los campesinos de sus 54 veredas. Gladys Arboleda, Profesional de Apoyo a la Gestión de Desarrollo Comunitario, explicó que la iniciativa buscaba reconocer «esa labor tan importante que desarrollan nuestros campesinos para el desarrollo de los territorios». Las actividades se concentraron en cuatro zonas rurales: vereda Manila, vereda El Ingenio, vereda San Agustín y vereda El Arenal.
Cada jornada combinó actos protocolarios, eucaristías y muestras culturales protagonizadas por talento local. Según detalló Arboleda a La Prensa Oriente, «se realizaron actividades culturales con la participación del talento local y también muestras preparadas por nuestros campesinos», complementadas con concursos que fomentaron la participación. La entrega de reconocimientos a presidentes de Juntas de Acción Comunal y kits para rifas marcó el cierre de los eventos.
La respuesta de los homenajeados fue calificada como «muy positiva» por la funcionaria. «Hubo muy buena receptividad para asistir a los espacios. Estuvieron muy activos, se intercambiaron espacios de conversación y de encuentro entre distintas veredas», afirmó Arboleda, destacando la alta participación en los encuentros. El alcalde Aniceto Giraldo, reconocido en los eventos por su origen campesino y defensa del sector rural, dejó claro que en el plan de desarrollo seguirá siendo su prioridad.

Respecto a lo que viene para la localidad en materia de acompañamiento al sector rural, Arboleda subrayó que la gestión «debe ser permanente». La administración priorizará tres frentes: mejoramiento de vivienda, conectividad vial con mantenimiento de vías y construcción de placa-huellas, y proyectos productivos para dinamizar la economía rural. Paralelamente, se fortalecerán las Juntas de Acción Comunal urbanas y rurales de cara a las elecciones comunales de 2026. «La parte social no se puede dejar de lado desde la Oficina de Desarrollo Comunitario», añadió la profesional, enfatizando la continuidad del trabajo territorial.
Los eventos, que agruparon a comunidades dispersas, reflejaron el reconocimiento institucional a un sector que, según la convocatoria oficial, «sostiene la economía local y preserva las tradiciones».