Ante el inicio de uno de los proyectos que marcará un hito en la historia de El Retiro, la Administración Municipal indicó que, la remoción de algunos árboles que estaban enfermos, era necesaria para avanzar con el proceso, además el icónico kiosko que ha hecho parte de la tradición guarceña también se conservará, solo que fue removido temporalmente para luego adecuarse a los diseños del proyecto.
“Este será el parque más verde que hayamos tenido los guarceños, aquí protegeremos el medio ambiente y sembraremos nuevos árboles nativos”, explicó Nolber Bedoya, alcalde de la municipalidad, quien afirmó además que cualquier cambio puede generar confusión, pero que garantizará el cuidado de la naturaleza y el sostenimiento de elementos patrimoniales que dan identidad a los guarceños.
Los árboles que fueron removidos, contaron con el aval y la recomendación de la Corporación Autónoma Regional Cornare, quienes explicaron que algunas especies cuentan con enfermedades que amenazan sus vidas y pueden llevar a la muerte de las mismas, por lo que la Alcaldía afirmó que en su reemplazo, se hará crecer la población arbórea en el parque.

Durante los próximos meses, la ciudadanía podrá observar algunos cambios y movimientos al interior de la plaza central, lo que significa el avance en la modernización de este patrimonio arquitectónico que, desde los inicios del proyecto se ha afirmado que conservará la tradición y la idiosincrasia guarceña.
En la población guarceña se celebrarán las fiestas de los negritos del 26 al 30 de diciembre, días en que se suspenderán las obras para desarrollar los eventos sin inconvenientes.