El sistema de transporte público de Rionegro inició un proceso de modernización que incluye la incorporación de nuevos diseños en los buses urbanos. Según informó la Alcaldía de Rionegro, la estrategia busca resaltar elementos que representan la cultura, la biodiversidad, la historia y los paisajes del municipio, con el fin de reforzar la identidad local en el día a día de los ciudadanos.
De acuerdo con la administración municipal, cada vehículo lleva estampados símbolos propios de Rionegro. Entre ellos se encuentra el ave barranquero, reconocida por su cola en forma de raqueta y su plumaje de colores, que simboliza la biodiversidad de los bosques de la región. También se destaca el árbol del chachafruto, cuyas raíces dieron nombre a la vereda homónima y cuyo fruto hace parte de las tradiciones locales.
Otro de los emblemas es el Cerro El Capiro, un mirador natural ubicado entre Rionegro y La Ceja, considerado un lugar de valor histórico y natural. Asimismo, los buses incluyen ilustraciones de la Concatedral San Nicolás el Magno, sitio en el que se proclamó la primera Constitución de Antioquia y que es considerado el corazón histórico del municipio.
En la propuesta gráfica también figura el Aeropuerto Internacional José María Córdova, que conecta a Colombia con el mundo desde Rionegro. Según destacó la administración, esta inclusión resalta la importancia del municipio como puerta de entrada internacional.
La memoria histórica se refleja igualmente en la imagen de José María Córdova, héroe nacido en Rionegro y recordado por su papel en la independencia suramericana. El Puente Mejía, otro de los símbolos incorporados, representa el tránsito de arrieros, comerciantes y protagonistas de la historia local.
Precisaron desde la Alcaldía que cada diseño en los buses “cuenta un capítulo de quienes somos y recuerda que nuestra identidad viaja con nosotros todos los días”.


