Leyendo: Situación económica, salud y retos del próximo alcalde en Rionegro

Situación económica, salud y retos del próximo alcalde en Rionegro

Según encuesta realizada por Anova Soluciones Estadísticas S.A.S para el periódico La Prensa Oriente en el 17, 2% de los hogares la situación económica ha empeorado en el último año, el nivel de satisfacción con el servicio de salud recibido en los últimos 12 meses es de apenas el 28 % y el alcalde del período 2024-2027 debe prestarle mayor atención a la inseguridad, la movilidad y la generación de empleo.

La muestra se distribuyó proporcionalmente por área (urbana: 261; rural: 139) y por sexo (hombres: 196; mujeres: 204) de acuerdo con las proyecciones del DANE para 2023, el tamaño de la muestra es de 400 personas y una confiabilidad del 95 %, el margen de error máximo calculado es de 4.9 %. La encuesta fue realizada entre el 14 y el 16 de marzo, donde se le preguntó a la población residente en el municipio de Rionegro sobre tres temas de gran interés público. (para más información ver la tabla “Ficha técnica”).

Situación económica de los hogares

Garantizar un estándar mínimo de vida para toda la población y la creación de riqueza se constituyen en objetivos superiores de la política pública. En general, se considera la pobreza como una situación de privación aguda del bienestar. Tradicionalmente se utilizan varios indicadores para medir la pobreza y entre ellos se encuentra la pobreza monetaria, la cual está asociada a la cantidad de recursos que los hogares o individuos tienen para adquirir los bienes que necesitan. 

Para el año 2021, el DANE fijó la línea de pobreza monetaria en $354.031 mensual por persona (en el caso de un hogar de cuatro personas fue $1.416.124) y en $161.099 la línea de pobreza monetaria extrema (en el caso de un hogar de cuatro personas fue $644.396). Antes de la pandemia la pobreza monetaria en el país que era del 35,7 %, pasó a 42,5 en 2020 y rebajó a 39,2 % en 2021; mientras que la pobreza monetaria extrema que era de 9,6 % en 2019, subió a 15,1 % en 2020 y bajó a 12,2 % en 2021. 

En la encuesta realizada por Anova Soluciones Estadísticas S.A.S, se preguntó por la situación económica de los hogares de Rionegro con los siguientes resultados: en el 20,7 % de los hogares la situación económica ha mejorado en el último año, mientras que en el 62,1 % sigue igual y en el 17,2 % ha empeorado. 

DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, ¿LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE SU HOGAR HA MEJORADO, SIGUE IGUAL O HA EMPEORADO?

Satisfacción con el servicio de salud

La reforma a la salud, que actualmente cursa en el Congreso, busca mejorar y fortalecer el Sistema General de Seguridad Social en Salud y garantizar la prestación de servicios como un derecho universal. Desde 1993 Colombia ha hecho un esfuerzo importante en aseguramiento, por lo que ha alcanzado un 99,35 %. No obstante, este indicador no refleja una cobertura efectiva y real para toda la población. 

De ahí a que uno de los principales retos esté en materia de cobertura efectiva, pues el índice está en 74,3 %, mostrando que aún hay trabajo por hacer en esta área. Igualmente se debe mejorar la calidad del servicio. Según la Defensoría del Pueblo, entre enero y septiembre de 2022 se presentaron 109.825 tutelas que invocaron el derecho a la salud, es decir 12.203 tutelas mensuales en promedio, superior en 58,31 % a las 7.708 tutelas que en promedio se presentaron en 2021, año en el cual la cifra total de tutelas en salud llegó a 92.499.

Dada la importancia del tema, consultamos el nivel de satisfacción de la población mayor de edad residente en Rionegro con el servicio de salud recibido durante el último año, en una escala de 1 a 5. Si consideramos que un usuario está satisfecho cuando otorga una calificación de 4 o de 5, el nivel de satisfacción es de sólo el 28 %.

¿QUÉ TAN SATISFECHO (A) SE SIENTE USTED CON EL SERVICIO DE SALUD QUE RECIBIÓ DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, EN UNA ESCALA DE 1 A 5, SIENDO 1 MUY INSATISFECHO Y 5 MUY SATISFECHO?

Retos del próximo alcalde en Rionegro

Por último, le preguntamos al ciudadano sobre qué aspecto o tema debe prestarle mayor atención el próximo alcalde de Rionegro. El domingo 29 de octubre los colombianos elegirán sus autoridades locales y tanto como en las regiones y en este municipio en particular hay preocupaciones y prioridades, ¿Cuáles fueron?: La encuesta arrojó información valiosa para ser considerada en los próximos planes de gobierno que cada candidato convertirá en hoja de ruta en caso de ser electo.

Casi 1 de cada 4 entrevistados, manifestaron que el próximo alcalde debe prestarle la mayor atención a la inseguridad, que, además es un mal generalizado a nivel nacional. Le siguen la movilidad y el empleo.|

¿A QUÉ ASPECTO O TEMA DEBE PRESTARLE MAYOR ATENCIÓN EL PRÓXIMO ALCALDE DE RIONEGRO? 

Compartir este artículo