Debido a la pandemia del Covid-19, y a la debilidad de los recursos tecnológicos de algunas escuelas y colegios veredales, la Provincia del Agua, Bosques y el Turismo impulsa la estrategia «Tablero en casa» para estudiantes de instituciones educativas rurales, en especial las de los municipios más pobres y alejados de las grandes capitales.
Para responder a esta realidad, la entidad estableció una alianza estratégica con la Asociación de Emisoras en Red de Antioquia ASENRED, para llevar hasta las veredas de la región provincial una aplicación tecnológica que facilita la interacción de los estudiantes con las dinámicas académicas, en medio del aislamiento preventivo obligatorio.
“Hemos asistido a la tristeza con la que se evidencian las carencias de recursos de los estudiantes rurales, que incluso han llegado hasta los medios de comunicación. Lo que queremos aprovechar es que en la mayoría de las familias rurales se tiene disponibilidad de un teléfono celular y con eso apoyar la educación de los niños y niñas del campo”, explicó Yeison Valderrama, director Ejecutivo de Provincia.
La aplicación se desarrolla con base en el uso de la “memoria temporal” de los navegadores de internet disponibles en los teléfonos celulares, para reducir al mínimo al cantidad de tráfico de datos requerido para la carga de contenidos académicos. “La idea es que el docente realice una actualización semanal de contenidos en la aplicación y que los estudiantes se acerquen a un punto de internet abierto, una vez por semana, para que la aplicación descargue automáticamente el material y se pueda trabajar toda la semana sin necesidad de una conexión a internet”, explicó Jorgive García, Ingeniero desarrollador de la aplicación.