La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Notificaciones Ver Más
Últimas Noticias
’Suso el paspi’, nuevo embajador de la cerámica carmelitana
19 agosto, 2022
La Alcaldía de Rionegro pone en servicio de la comunidad la obra del Plan Vial Tanque- Comando
19 agosto, 2022
Rionegro se encuentra en inscripciones de Familias en Acción
18 agosto, 2022
Cierres viales en la nueva versión de la Clásica Nacional de Ciclismo de El Carmen de Viboral
18 agosto, 2022
Comfenalco invita a Tertulias Quirama: ‘Colombia Narrada’ a través de la literatura y lo audiovisual
18 agosto, 2022
Aa
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
Leyendo: Tercer carril entre Marinilla-Guatapé inquieta a comunidades de Embalses
Compartir
Aa
La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Buscar
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
La Prensa Oriente > Blog > Región > Altiplano > Tercer carril entre Marinilla-Guatapé inquieta a comunidades de Embalses
ActualidadAltiplanoEmbalses

Tercer carril entre Marinilla-Guatapé inquieta a comunidades de Embalses

22 junio, 2018
Compartir
Compartir

En la propuesta para la construcción de un tercer carril entre el municipio de Marinilla, El Peñol y Guatapé, las voces alrededor de este proyecto se dejaron escuchar. Como en todo proceso de construcción y modificación de las condiciones del territorio, los actores asumen posturas frente a estos. Para ello se convocó a la comunidad y a diferentes organismos involucrados a la socialización del proyecto.

Las empresas originadoras y estructuradoras del proyecto son: Ingevías, Explanan y Cointer. Juan Carlos Aristizábal, representante de los proponentes del proyecto, cuenta que en este momento se encuentran en fase dos, en la cual, parte del trabajo es escuchar a la comunidad y determinar cuáles serán los cambios que habrá que hacerle al proyecto, cuáles son viables y cuáles no.

La comunidad se pregunta por qué, en lugar de un tercer carril, no se construye una doble vía, a lo cual el representante de los proponentes del proyecto explica que, “según los estudios de tráfico realizados, no es necesaria una doble calzada”. Según dijo a los asistentes del evento de socialización en Guatapé, “el diseño contempla tres carriles, en los momentos que se dé alto flujo vehicular, habilitarlo para posibilitar adelantar y disminuir los tiempos del desplazamiento entre estos municipios. Además, hasta el momento se ha contemplado la construcción de cuatro retornos”, puntualizó.

Un peaje para su financiación

En caso de que se ejecute el proyecto, contará con un peaje, este -según el proponente-, como alternativa de viabilidad financiera. La obra, hasta la fecha, está estipulada por un valor de quinientos mil millones de pesos, con un periodo de ejecución de treinta meses. Según explicó el Ing. Aristizábal, “hasta el momento no se tienen listos los diseños finales, estos estarán contemplados para fase tres, que se conocerán para el mes de septiembre, aproximadamente”.

Edgar Augusto Villegas, alcalde de Marinilla, quien fue el único mandatario presente en el evento, hizo un llamado a que EPM también concurra y se vincule a esta importante obra para la región. Algunas observaciones que hace el alcalde son que “la dirigencia social y política le hace un llamado a mantener el diálogo con el potencial constructor de esta vía, que sin duda ayudará a la movilidad y a fortalecer el motor social y económico de lo que sería igualmente la Provincia del agua y del turismo en el Oriente antioqueño”. Agregó además que “doscientos mil habitantes y tres mil doscientos kilómetros cuadrados están en común acuerdo de avanzar en la planeación y la movilidad”. El mandatario manifiesta que respecto al peaje se sigue en conversaciones para que quede ubicado en el sector menos perjudicial para los nativos de la región.

El concejal de Marinilla, Gustavo García, también se manifestó entorno a este proyecto. Su postura se refiere a que no será de tres carriles en los lugares donde hay puentes, lo cual, según el corporado, puede generar cuellos de botella en la movilidad. Dice el concejal y presidente de la Asociación de Concejales del Oriente -Acora-, que tampoco está de acuerdo, “que el consorcio no pueda mostrar el punto exacto del peaje, a lo cual el concejal expone que deberían tener cuidado de no interrumpir las rutas intermunicipales, y que si es una vía que piensa cobrarse a los usuarios, debería ser exclusivamente a los turistas y no a los campesinos”. Propone también mecanismos alternos de financiación y en caso tal, de no ser posible, que la población nativa tenga un cobro diferencial, sin dejar de lado la propuesta sobre la cual fue enfático y “es la construcción de una doble vía, pensando a futuro y en el incremento vehicular”.

 

La Prensa Oriente 22 junio, 2018
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print

ARTÍCULOS RECIENTES

  • ’Suso el paspi’, nuevo embajador de la cerámica carmelitana
  • La Alcaldía de Rionegro pone en servicio de la comunidad la obra del Plan Vial Tanque- Comando
  • Rionegro se encuentra en inscripciones de Familias en Acción
  • Cierres viales en la nueva versión de la Clásica Nacional de Ciclismo de El Carmen de Viboral
  • Comfenalco invita a Tertulias Quirama: ‘Colombia Narrada’ a través de la literatura y lo audiovisual
Clima
16 °C
Rionegro
muy nuboso
16° _ 14°
90%
3 km/h

También puede interesarte

El Carmen de Viboral

’Suso el paspi’, nuevo embajador de la cerámica carmelitana

19 agosto, 2022
Rionegro

La Alcaldía de Rionegro pone en servicio de la comunidad la obra del Plan Vial Tanque- Comando

19 agosto, 2022
Rionegro

Rionegro se encuentra en inscripciones de Familias en Acción

18 agosto, 2022
El Carmen de Viboral

Cierres viales en la nueva versión de la Clásica Nacional de Ciclismo de El Carmen de Viboral

18 agosto, 2022

Sobre Nosotros

El Oriente Antioqueño se lee en La Prensa Oriente, somos un medio plural, objetivo e independiente. Informamos los hechos que hacen posible el desarrollo y progreso de esta hermosa región.
Categorías
  • Edición Impresa
  • Protagonista
  • Región

Contáctanos

  • Calle 51 No. 50 – 53, Of. 301
    Centro Histórico de Rionegro – Antioquia
  • director@laprensaoriente.info
  • 3122925249

© La Prensa Oriente

Removed from reading list

Undo
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?