Con 2.729 ciudadanos que respaldaron en las urnas la propuesta “Unidos por la transformación”, Santiago Daza Espinosa es el alcalde electo del municipio de San Carlos, en la zona de los Embalses, una responsabilidad muy grande que dice va a afrontar con amor por su pueblo. “Vamos a generar un gobierno cercano a la gente. Hoy el pueblo demanda de un líder cercano, un gobierno que le apueste a la seguridad y al crecimiento económico a través del turismo y de la rehabilitación del campo”, afirma.
Anuncia el alcalde electo que va a poner el nombre de San Carlos en la región, en el país y, por supuesto, a nivel internacional, para que sea un territorio de oportunidades. “Nosotros debemos dirigirnos al mundo y generar todo tipo de relacionamiento, tanto con el sector privado, para buscar alianzas público privadas, en acciones de obras por impuestos, con empresas que quieran unirse a la transformación del municipio, pero también con los gobiernos nacional y departamental y con fondos de cooperación internacional, para lo cual se debe generar un liderazgo especial desde el Oriente antioqueño, para recursos que están disponibles en diferentes lugares del mundo, lleguen al territorio para generar calidad de vida”.
Consultado sobre lo que piensa para el Oriente, Daza Espinosa sostiene que “Debemos pensarnos como región, el Oriente antioqueño tiene mucho para darle a Antioquia y al país, de tal manera que los retos que hoy plantea el Oriente en materia de turismo, de movilidad, seguridad, prestación de servicios básicos, deben ser asumidos con liderazgo por parte de los Alcaldes que van a gobernar los próximos cuatro años y allí toda una disposición gigante para articular esfuerzos con los diferentes municipios del Oriente antioqueño, para que hagamos de esta tierra un territorio con calidad de vida para sus habitantes”.
El alcalde electo también se refirió a lo que se podría esperar de las empresas como EPM e Isagen, que tienen sus proyectos directamente en su territorio y expresó que los directivos deben generar un acercamiento importante con lo público. “Debemos aunar esfuerzos para generar proyectos de impacto muy importantes para los territorios, porque debe haber una responsabilidad empresarial, para que los niños, los jóvenes, los adultos, puedan verse beneficiados de ese desarrollo, de ese crecimiento económico. Tenemos el liderazgo para poder interlocutar con empresas como estas y que se puedan unir a estos proyectos de transformación del territorio que tenemos”.